Ocio deportivo en jóvenes potencialmente vulnerables : beneficios percibidos y organización de la práctica

Raúl Fraguela Vale, Á. Oliva, R. Lima
{"title":"Ocio deportivo en jóvenes potencialmente vulnerables : beneficios percibidos y organización de la práctica","authors":"Raúl Fraguela Vale, Á. Oliva, R. Lima","doi":"10.7179/psri_2018.31.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La adquisicion de un ocio fisico deportivo habitual es uno de los objetivos que debe conseguir nuestra sociedad para lograr que nuestros jovenes tengan una salud adecua­da y mejoren su calidad de vida. A su vez, la practica de ocio deportivo es reconocida como una herramienta de primer orden para lograr la socializacion de los jovenes potencialmente vulnerables. Este estudio analizo la incidencia de la vulnerabilidad en los habitos de ocio de­portivos de los jovenes; en sus preferencias de practica fisico deportiva de forma estructu­rada o libre; y, finalmente, en la percepcion sobre los beneficios que conlleva esta practica. Para ello se realizo un diseno de investigacion cuantitativo en el que se aplico un cuestionario elaborado ad hoc a un total de 2694 estudiantes espanoles de Educacion Post-obligatoria no universitaria, de los que 785 fueron considerados como participantes en potencial riesgo de vulnerabilidad. Los resultados revelaron que existen diferencias entre los jovenes potencial­mente vulnerables y no vulnerables en cuanto a la practica de actividades de ocio deportivo. La poblacion en riesgo de vulnerabilidad manifiesto habitos de ocio menos activos que los no vulnerables. Asimismo, se encontro que los jovenes vulnerables tenian una mayor tendencia a la practica de ocio deportivo por su cuenta, frente a los no vulnerables que preferian realizar deporte de forma organizada. De la misma forma, los jovenes potencialmente vulnerables percibieron menores beneficios de la practica deportiva que los no vulnerables. De los re­sultados se deriva la necesidad de aplicar actuaciones socioeducativas estructuradas para promocionar la practica de ocio deportivo entre los jovenes mas vulnerables.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"13","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/psri_2018.31.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 13

Abstract

La adquisicion de un ocio fisico deportivo habitual es uno de los objetivos que debe conseguir nuestra sociedad para lograr que nuestros jovenes tengan una salud adecua­da y mejoren su calidad de vida. A su vez, la practica de ocio deportivo es reconocida como una herramienta de primer orden para lograr la socializacion de los jovenes potencialmente vulnerables. Este estudio analizo la incidencia de la vulnerabilidad en los habitos de ocio de­portivos de los jovenes; en sus preferencias de practica fisico deportiva de forma estructu­rada o libre; y, finalmente, en la percepcion sobre los beneficios que conlleva esta practica. Para ello se realizo un diseno de investigacion cuantitativo en el que se aplico un cuestionario elaborado ad hoc a un total de 2694 estudiantes espanoles de Educacion Post-obligatoria no universitaria, de los que 785 fueron considerados como participantes en potencial riesgo de vulnerabilidad. Los resultados revelaron que existen diferencias entre los jovenes potencial­mente vulnerables y no vulnerables en cuanto a la practica de actividades de ocio deportivo. La poblacion en riesgo de vulnerabilidad manifiesto habitos de ocio menos activos que los no vulnerables. Asimismo, se encontro que los jovenes vulnerables tenian una mayor tendencia a la practica de ocio deportivo por su cuenta, frente a los no vulnerables que preferian realizar deporte de forma organizada. De la misma forma, los jovenes potencialmente vulnerables percibieron menores beneficios de la practica deportiva que los no vulnerables. De los re­sultados se deriva la necesidad de aplicar actuaciones socioeducativas estructuradas para promocionar la practica de ocio deportivo entre los jovenes mas vulnerables.
潜在弱势青少年的体育休闲:感知到的好处和实践的组织
获得定期的体育休闲是我们社会必须实现的目标之一,以确保我们的年轻人有适当的健康和提高他们的生活质量。另一方面,体育休闲活动被认为是实现潜在弱势青年社会化的主要工具。本研究分析了脆弱性对年轻人休闲习惯的影响;以结构化或自由的方式进行体育锻炼;最后,关于这种做法带来的好处的看法。本研究的目的是评估西班牙非大学义务教育后教育的学生的脆弱性,并确定他们是否有潜在的脆弱性风险。本研究的目的是评估西班牙非大学义务教育后教育的学生是否有潜在的脆弱性风险。本研究的目的是评估青少年在体育休闲活动方面的表现。暴露于脆弱性风险的人群比非脆弱性人群更不活跃。此外,我们发现弱势青少年比非弱势青少年更倾向于自己进行体育休闲活动,而非弱势青少年更喜欢以有组织的方式进行体育活动。同样,潜在弱势青年从体育活动中获得的好处也低于非弱势青年。结果表明,有必要实施有组织的社会教育行动,以促进最脆弱的年轻人从事体育休闲活动。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信