{"title":"Energía solar fotovoltaica en instituciones educativas: caso de estudio ITM campus Robledo","authors":"C. E. Aristizábal, José L. González","doi":"10.22395/seec.v24n57a2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"EEl trabajo muestra un análisis técnico, ambiental y económico de la integración de tecnología solar fotovoltaicacon la red interconectada que le suministra energía eléctrica en la actualidad al Instituto TecnológicoMetropolitano campus Robledo (ITM), para el periodo 2015-2019. Se consideran tres escenarios: 80.000,100.000 y 120.000 kWh de demanda mensual cubierta con esta fuente renovable. Para la instalación seitulizaron módulos solares policristalinos que evitan la emisión de CO2. Para el sistema de 80.000 kWh/mes se logra una reducción del 75,79 % de las emisiones de gases efecto invernadero asociadas al consumo de electricidad del Sistema Interconectado Nacional. Con 100.000 kWh/mes, se alcanza una reducción del 95,41 % y con 120.000 kWh/mes, una del 95,58 %. En términos económicos, se calcula el indicador financiero TIR (Tasa Interna de Retorno), para un horizonte de tiempo de cinco años y considerando los ahorros en la compra de energía eléctrica como ingresos. El mejor escenario sería el de 100.000 kWh/mes, ya que este presenta la TIR más alta, inversión inicial, costos de instalación y mantenimiento más bajos, mientras que el de los 120.000 kWh/mes presenta una TIR menor y costos operativos más altos.","PeriodicalId":300159,"journal":{"name":"Semestre Económico","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Semestre Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/seec.v24n57a2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
EEl trabajo muestra un análisis técnico, ambiental y económico de la integración de tecnología solar fotovoltaicacon la red interconectada que le suministra energía eléctrica en la actualidad al Instituto TecnológicoMetropolitano campus Robledo (ITM), para el periodo 2015-2019. Se consideran tres escenarios: 80.000,100.000 y 120.000 kWh de demanda mensual cubierta con esta fuente renovable. Para la instalación seitulizaron módulos solares policristalinos que evitan la emisión de CO2. Para el sistema de 80.000 kWh/mes se logra una reducción del 75,79 % de las emisiones de gases efecto invernadero asociadas al consumo de electricidad del Sistema Interconectado Nacional. Con 100.000 kWh/mes, se alcanza una reducción del 95,41 % y con 120.000 kWh/mes, una del 95,58 %. En términos económicos, se calcula el indicador financiero TIR (Tasa Interna de Retorno), para un horizonte de tiempo de cinco años y considerando los ahorros en la compra de energía eléctrica como ingresos. El mejor escenario sería el de 100.000 kWh/mes, ya que este presenta la TIR más alta, inversión inicial, costos de instalación y mantenimiento más bajos, mientras que el de los 120.000 kWh/mes presenta una TIR menor y costos operativos más altos.