La importancia de cuidar

Marcia Moreno Benítez
{"title":"La importancia de cuidar","authors":"Marcia Moreno Benítez","doi":"10.35999/RDEV.V2I4.43","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pedro tiene 84 años, es viudo desde hace 4 años y solo tiene un hijo que, en la medida que su trabajo le permite, está pendiente de él. Es diabético e hipertenso. Hace unos meses que no sale a la calle, pues vive en un segundo sin ascensor y comenzó a notar que le dolían las piernas al andar, siendo diagnosticado de enfermedad arterial periférica. Presentaba dos lesiones vasculares en ambas piernas; hasta ahora, iba al centro de salud, pero debido a sus problemas de movilidad ha dejado de acudir. Su enfermera acude a domicilio, pero no con la frecuencia debida, Pedro dice que “esa chiquilla siempre va corriendo”. Actualmente Pedro presenta signos claros de infección, y ha sido derivado al servicio de urgencias por presentar dolor, hiperglucemia y fiebre.El caso de Pedro hace unos años era la excepción a la regla y, ahora, se está convirtiendo en la norma. Quizá la enfermera de Pedro no realiza las curas ni con el tiempo ni con la frecuencia deseada debido a la organización del sistema sanitario, donde la carga burocrática y asistencial impide que esto sea así; el soporte familiar es escaso y, la pluripatología, una realidad. En este caso, como pasa en muchos otros, una vez que el paciente ingrese en el hospital, donde se realizarán curas regladas, su cuidador se negará al alta hospitalaria a no ser que se le asegure un seguimiento en primaria o, incluso, hasta el cierre de las lesiones, algo ciertamente imposible.Desde la visión de Cuidados Paliativos abogamos por unas medidas terapéuticas adaptadas a la situación clínica del paciente: ¿qué es realmente lo que ayuda al paciente?, ¿qué es bueno para el paciente?, la importancia de los detalles…La muerte en nuestra sociedad se esconde, como lo hacen las úlceras bajo las sábanas (1) o las heridas vasculares tras los pantalones. En el siglo XXI, era de la tecnología, los profesionales sanitarios estamos entrenados para luchar contra la enfermedad y nos resulta incómodo el moribundo. Nos preparamos o informamos en la vida para muchos momentos que puede que nunca lleguen, pero no para la muerte; la gente muere en el hospital, a los niños se les aparta de la enfermedad y de la muerte, evitando que elaboren estrategias futuras para enfrentarse a estas situaciones en su vida adulta.Cuando llega la tan temida frase “no hay nada que hacer”, el miedo al abandono y al sufrimiento se apodera del paciente y familia. Siempre hay que ofrecer cuidados orientados a mejorar, conservar o promover la calidad de vida de los pacientes con enfermedades en fase terminal (oncológicos o no oncológicos). Enfermería es un pilar fundamental en los Cuidados Paliativos, no en vano se maximizan los cuidados y se minimizan las terapias activas. Debemos garantizar que los pacientes terminales, oncológicos o no, tengan un adecuado control sintomático, tanto físico como psicológico.Cuando nos derivan algún paciente vascular a Cuidados Paliativos, suele ser en el contexto de un proceso agudo en el que se ha descartado revascularización y/o amputación. En estos casos tenemos que priorizar necesidades y formular objetivos razonables y realistas, desde una posición activa y de evaluación constante, a pesar de que persista la idea de no poder “curar”.Se invierte mucho trabajo en cambiar hábitos de vida y en prevención de lesiones vasculares, pero no cabe duda de que muchas de ellas son resultado del aumento de la esperanza de vida, sumado a la asociación de una o varias enfermedades crónicas y a los efectos de la polimedicación.Las heridas deben enmarcarse dentro de un todo que es el paciente. En función de ese todo se marcarán los objetivos terapéuticos, sin obviar nunca las expectativas y preferencias de los pacientes. ¿Si realmente se les explicara a muchos pacientes el objetivo de sus citas médicas acudirían a ellas?Dentro de esta cronicidad presente en los pacientes con lesiones vasculares se precisa de una respuesta anticipada, multidisciplinar y continuada, no tanto enfocada a una curación imposible, como a evitar descompensaciones o recaídas.","PeriodicalId":375654,"journal":{"name":"Revista de Enfermería Vascular","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Enfermería Vascular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35999/RDEV.V2I4.43","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Pedro tiene 84 años, es viudo desde hace 4 años y solo tiene un hijo que, en la medida que su trabajo le permite, está pendiente de él. Es diabético e hipertenso. Hace unos meses que no sale a la calle, pues vive en un segundo sin ascensor y comenzó a notar que le dolían las piernas al andar, siendo diagnosticado de enfermedad arterial periférica. Presentaba dos lesiones vasculares en ambas piernas; hasta ahora, iba al centro de salud, pero debido a sus problemas de movilidad ha dejado de acudir. Su enfermera acude a domicilio, pero no con la frecuencia debida, Pedro dice que “esa chiquilla siempre va corriendo”. Actualmente Pedro presenta signos claros de infección, y ha sido derivado al servicio de urgencias por presentar dolor, hiperglucemia y fiebre.El caso de Pedro hace unos años era la excepción a la regla y, ahora, se está convirtiendo en la norma. Quizá la enfermera de Pedro no realiza las curas ni con el tiempo ni con la frecuencia deseada debido a la organización del sistema sanitario, donde la carga burocrática y asistencial impide que esto sea así; el soporte familiar es escaso y, la pluripatología, una realidad. En este caso, como pasa en muchos otros, una vez que el paciente ingrese en el hospital, donde se realizarán curas regladas, su cuidador se negará al alta hospitalaria a no ser que se le asegure un seguimiento en primaria o, incluso, hasta el cierre de las lesiones, algo ciertamente imposible.Desde la visión de Cuidados Paliativos abogamos por unas medidas terapéuticas adaptadas a la situación clínica del paciente: ¿qué es realmente lo que ayuda al paciente?, ¿qué es bueno para el paciente?, la importancia de los detalles…La muerte en nuestra sociedad se esconde, como lo hacen las úlceras bajo las sábanas (1) o las heridas vasculares tras los pantalones. En el siglo XXI, era de la tecnología, los profesionales sanitarios estamos entrenados para luchar contra la enfermedad y nos resulta incómodo el moribundo. Nos preparamos o informamos en la vida para muchos momentos que puede que nunca lleguen, pero no para la muerte; la gente muere en el hospital, a los niños se les aparta de la enfermedad y de la muerte, evitando que elaboren estrategias futuras para enfrentarse a estas situaciones en su vida adulta.Cuando llega la tan temida frase “no hay nada que hacer”, el miedo al abandono y al sufrimiento se apodera del paciente y familia. Siempre hay que ofrecer cuidados orientados a mejorar, conservar o promover la calidad de vida de los pacientes con enfermedades en fase terminal (oncológicos o no oncológicos). Enfermería es un pilar fundamental en los Cuidados Paliativos, no en vano se maximizan los cuidados y se minimizan las terapias activas. Debemos garantizar que los pacientes terminales, oncológicos o no, tengan un adecuado control sintomático, tanto físico como psicológico.Cuando nos derivan algún paciente vascular a Cuidados Paliativos, suele ser en el contexto de un proceso agudo en el que se ha descartado revascularización y/o amputación. En estos casos tenemos que priorizar necesidades y formular objetivos razonables y realistas, desde una posición activa y de evaluación constante, a pesar de que persista la idea de no poder “curar”.Se invierte mucho trabajo en cambiar hábitos de vida y en prevención de lesiones vasculares, pero no cabe duda de que muchas de ellas son resultado del aumento de la esperanza de vida, sumado a la asociación de una o varias enfermedades crónicas y a los efectos de la polimedicación.Las heridas deben enmarcarse dentro de un todo que es el paciente. En función de ese todo se marcarán los objetivos terapéuticos, sin obviar nunca las expectativas y preferencias de los pacientes. ¿Si realmente se les explicara a muchos pacientes el objetivo de sus citas médicas acudirían a ellas?Dentro de esta cronicidad presente en los pacientes con lesiones vasculares se precisa de una respuesta anticipada, multidisciplinar y continuada, no tanto enfocada a una curación imposible, como a evitar descompensaciones o recaídas.
关心的重要性
佩德罗已经84岁了,已经做了4年的鳏夫,只有一个儿子,在他的工作允许的范围内,他照顾他。他患有糖尿病和高血压。他已经有几个月没有出门了,因为他住在没有电梯的二楼,走路时开始注意到腿疼,被诊断为外周动脉疾病。双腿有两处血管病变;到目前为止,她一直在健康中心,但由于行动不便,她不再来了。他的护士回家了,但没有足够的频率,佩德罗说“那个女孩总是跑。”目前,佩德罗有明显的感染迹象,并因疼痛、高血糖和发烧被转到急诊室。几年前,彼得的情况是规则的例外,而现在,它正在成为规则。也许由于卫生系统的组织,佩德罗的护士没有及时或期望的频率进行治疗,而官僚和援助负担阻止了这一点;家庭支持是稀缺的,而且是多元病理的现实。在这种情况下,就像许多其他,一旦病人进入医院,将牧师regladas、看守拒绝出院,除非将确保在小学或监测,甚至损伤,甚至关闭,当然不可能的东西。从姑息治疗的角度来看,我们提倡适应病人临床情况的治疗措施:什么真正帮助病人?什么对病人有好处?在我们的社会中,死亡是隐藏的,就像床单下的溃疡或裤子后面的血管伤口一样。在21世纪,在科技时代,医疗保健专业人员接受了与疾病作斗争的训练,我们对垂死的人感到不舒服。我们在生活中为许多可能永远不会到来的时刻做准备或报告,但不是为了死亡;人们在医院死亡,儿童被排除在疾病和死亡之外,使他们无法在成年后制定应对这些情况的未来战略。当可怕的短语“无事可做”到来时,对被遗弃和痛苦的恐惧占据了病人和家人。必须始终提供旨在改善、维持或促进终末期疾病(癌症或非癌症)患者生活质量的护理。姑息治疗是姑息治疗的基本支柱,因此,姑息治疗可以最大化,积极治疗可以最小化。我们必须确保绝症患者,无论是癌症患者还是非癌症患者,都有足够的生理和心理症状控制。当血管患者转介到姑息治疗时,通常是在急性过程的背景下,在急性过程中,血管重构和/或截肢被排除。在这种情况下,我们必须优先考虑需求,并从积极的立场和不断的评估中制定合理和现实的目标,即使我们仍然认为我们不能“治愈”。投入了很多工作在改变生活习惯和防止受伤的血管,但毫无疑问,其中许多是预期寿命增加的结果,再加上一个或多个协会polimedicación慢性病和影响。伤口必须放在病人的整体中。根据这一切,治疗目标将被标记,而不忽视患者的期望和偏好。如果你真的向很多病人解释他们预约的目的,你会去看他们吗?在血管病变患者的这种慢性中,需要早期、多学科和持续的反应,而不是不可能的治疗,而是避免失代偿或复发。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信