Carlos William Atalaya Urrutia, Ángel Antonio Ruiz Pico, Rafael Fernando Aldave Herrera, Juan Barahona Sánchez
{"title":"ESTIMACIÓN DEL IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO “CERO PAPEL” EN LA USS","authors":"Carlos William Atalaya Urrutia, Ángel Antonio Ruiz Pico, Rafael Fernando Aldave Herrera, Juan Barahona Sánchez","doi":"10.26495/icti.v8i2.1900","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los documentos generados en una institución de educación superior constituyen el soporte de su desarrollo. Los informes, oficios, solicitudes, convocatorias, certificados, títulos, resoluciones, proyectos, artículos, libros, etc son sólo algunos de los tipos de documentos que se generan en torno a la Universidad Señor de Sipán (USS). \nEn cuanto a su origen, los documentos generados en la universidad son de tipo administrativo, académico o investigativo. Los documentos administrativos proporcionan información para desarrollar eficazmente la administración de la universidad y constituyen un soporte en la toma de decisiones, la rendición de cuentas o justificación de cualquier otro proceso administrativo en la institución. \nOtros documentos tienen carácter académico. Están relacionados con el desarrollo de las escuelas profesionales a través del proceso enseñanza – aprendizaje de los estudiantes. En torno a los alumnos se desarrolla una cantidad de documentos de gestión que dan sentido a la actividad académica de educación superior. \nFinalmente, los documentos de tipo investigativo completan la tipología de documentos que pueden ser manejados en una universidad. Se relaciona con este tipo de documentos los generados en torno a la actividad investigadora, científica, tecnológica e innovadora. \nA pesar que se dispone en la institución de un sistema informatizado denominado Sistema Estandarizado Unificado de la Universidad Señor de Sipán (SEUSS) que gestiona digitalmente toda la información, se hace preciso en el seguimiento de los procesos la impresión de los documentos para su firma. \nPor tal motivo, la implantación de un sistema de firmas digitales llevará asociado la ausencia de impresiones de los documentos para su seguimiento y ejecución.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26495/icti.v8i2.1900","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Los documentos generados en una institución de educación superior constituyen el soporte de su desarrollo. Los informes, oficios, solicitudes, convocatorias, certificados, títulos, resoluciones, proyectos, artículos, libros, etc son sólo algunos de los tipos de documentos que se generan en torno a la Universidad Señor de Sipán (USS).
En cuanto a su origen, los documentos generados en la universidad son de tipo administrativo, académico o investigativo. Los documentos administrativos proporcionan información para desarrollar eficazmente la administración de la universidad y constituyen un soporte en la toma de decisiones, la rendición de cuentas o justificación de cualquier otro proceso administrativo en la institución.
Otros documentos tienen carácter académico. Están relacionados con el desarrollo de las escuelas profesionales a través del proceso enseñanza – aprendizaje de los estudiantes. En torno a los alumnos se desarrolla una cantidad de documentos de gestión que dan sentido a la actividad académica de educación superior.
Finalmente, los documentos de tipo investigativo completan la tipología de documentos que pueden ser manejados en una universidad. Se relaciona con este tipo de documentos los generados en torno a la actividad investigadora, científica, tecnológica e innovadora.
A pesar que se dispone en la institución de un sistema informatizado denominado Sistema Estandarizado Unificado de la Universidad Señor de Sipán (SEUSS) que gestiona digitalmente toda la información, se hace preciso en el seguimiento de los procesos la impresión de los documentos para su firma.
Por tal motivo, la implantación de un sistema de firmas digitales llevará asociado la ausencia de impresiones de los documentos para su seguimiento y ejecución.
高等教育机构产生的文件是其发展的基础。报告、行业、申请、电话、证书、头衔、决议、项目、文章、书籍等只是senor de sipan大学(USS)产生的一些类型的文件。就其起源而言,大学产生的文件有行政、学术或调查性。行政文件为有效发展大学行政管理提供信息,并为决策、问责或证明机构内任何其他行政程序提供支持。其他论文是学术性的。它们通过学生的教与学过程与职业学校的发展有关。围绕学生开发了大量的管理文件,赋予高等教育学术活动的意义。最后,调查性文件完成了大学可以处理的文件类型。这类文件与围绕研究、科学、技术和创新活动产生的文件有关。尽管该机构有一个名为senor de sipan大学统一标准化系统(SEUSS)的计算机系统,以数字方式管理所有信息,但在后续过程中,打印文件以供签署是必要的。因此,数字签名系统的实施将与文件的不打印有关,以便跟踪和执行。