{"title":"Hacia otras geografías fílmicas. De lo audiovisual como fuente y como recurso didáctico","authors":"Enric Burgos","doi":"10.33025/grgcp2.v3i6.1601","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nuestro articulo se propone indagar la interseccion entre cine y geografia mediante la aproximacion a la nocion de geografias filmicas . Encontraremos tres sentidos en los que la expresion es susceptible de ser abordada y, a medida que los expongamos, valoraremos distintos usos posibles del cine (y de lo audiovisual) como fuente de informacion para la geografia. El primero de estos sentidos dirigira la mirada hacia el contenido del film y apuntara, asi, a los temas geograficos que la pelicula vehicula. Sera entonces cuando denunciemos la extendida tendencia a utilizar lo audiovisual como mera ilustracion de una geografia que continua haciendose primera y principalmente con palabras. En segundo lugar, acudiremos al uso mas recurrente del sintagma geografias filmicas y evaluaremos hasta que punto es pertinente hablar de cines nacionales y si resulta acertado mantener que la singularidad de un planteamiento cinematografico depende de su procedencia geografica. A continuacion, propondremos un tercer acercamiento a las geografias filmicas que se centre realmente en la especificidad de lo audiovisual y que permita a la geografia nutrirse de las metodologias del analisis formal. Nos encargaremos en este punto de destacar la geograficidad que el film despliega y de comentar las multiples maneras en las que lo audiovisual, con su arsenal retorico, puede configurar la dimension espacial. Para finalizar, reivindicaremos el recurso a lo audiovisual como autentica fuente para la geografia y abogaremos por la investigacion de estas ultimas geografias filmicas como via eficaz para el estudio del entorno y de nuestra interaccion contemporanea con el.","PeriodicalId":125094,"journal":{"name":"Giramundo: Revista de Geografia do Colégio Pedro II","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Giramundo: Revista de Geografia do Colégio Pedro II","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33025/grgcp2.v3i6.1601","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Nuestro articulo se propone indagar la interseccion entre cine y geografia mediante la aproximacion a la nocion de geografias filmicas . Encontraremos tres sentidos en los que la expresion es susceptible de ser abordada y, a medida que los expongamos, valoraremos distintos usos posibles del cine (y de lo audiovisual) como fuente de informacion para la geografia. El primero de estos sentidos dirigira la mirada hacia el contenido del film y apuntara, asi, a los temas geograficos que la pelicula vehicula. Sera entonces cuando denunciemos la extendida tendencia a utilizar lo audiovisual como mera ilustracion de una geografia que continua haciendose primera y principalmente con palabras. En segundo lugar, acudiremos al uso mas recurrente del sintagma geografias filmicas y evaluaremos hasta que punto es pertinente hablar de cines nacionales y si resulta acertado mantener que la singularidad de un planteamiento cinematografico depende de su procedencia geografica. A continuacion, propondremos un tercer acercamiento a las geografias filmicas que se centre realmente en la especificidad de lo audiovisual y que permita a la geografia nutrirse de las metodologias del analisis formal. Nos encargaremos en este punto de destacar la geograficidad que el film despliega y de comentar las multiples maneras en las que lo audiovisual, con su arsenal retorico, puede configurar la dimension espacial. Para finalizar, reivindicaremos el recurso a lo audiovisual como autentica fuente para la geografia y abogaremos por la investigacion de estas ultimas geografias filmicas como via eficaz para el estudio del entorno y de nuestra interaccion contemporanea con el.