Propiedades psicométricas de la Escala de Comportamiento Criminal y Violento en el Aula en adolescentes del sureste mexicano

Lizeth Alonso Matías, Ricardo Saracco Álvarez, Mireya Chávez Oliveros, Francisco Paz Rodríguez
{"title":"Propiedades psicométricas de la Escala de Comportamiento Criminal y Violento en el Aula en adolescentes del sureste mexicano","authors":"Lizeth Alonso Matías, Ricardo Saracco Álvarez, Mireya Chávez Oliveros, Francisco Paz Rodríguez","doi":"10.25009/pys.v33i1.2787","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia en el ámbito escolar se ha convertido en un problema creciente que afecta a los adolescentes por los comportamientos perturbadores frecuentes y graves que acarrea. Ante esta situación se requiere contar con instrumentos con propiedades psicométricas adecuadas que permitan la medición y la investigación de este fenómeno. El propósito de esta investigación fue analizar los parámetros psicométricos de la Escala de Comportamiento Criminal y Violento en el Aula mediante la categorización de la conducta disruptiva y violenta y la victimización de estudiantes del sureste mexicano. Método. Se evaluaron 393 adolescentes: 211 mujeres (53.7%) y 182 varones (46.3%), que cursaban el noveno grado de escolaridad, con edades de 14 a 16 años. Se analizó la consistencia interna del instrumento, la validez convergente con otras variables y la capacidad discriminativa de los ítems. Resultados. Se encontró en dicha escala una fiabilidad interna adecuada (coficiente omega de .884); sus 18 ítems representaron 52.4% de varianza y valoran tres dominios: conducta disruptiva, conducta violenta y victimización. Se obtuvo una correlación entre las variables de satisfacción familiar, depresión, conductas alimentarias de riesgo e impulsividad. Discusión. La escala analizada demostró ser un instrumento fiable y válido para estimar el comportamiento delictivo y violento en el aula de estudiantes de la ciudad de Oaxaca, México.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i1.2787","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La violencia en el ámbito escolar se ha convertido en un problema creciente que afecta a los adolescentes por los comportamientos perturbadores frecuentes y graves que acarrea. Ante esta situación se requiere contar con instrumentos con propiedades psicométricas adecuadas que permitan la medición y la investigación de este fenómeno. El propósito de esta investigación fue analizar los parámetros psicométricos de la Escala de Comportamiento Criminal y Violento en el Aula mediante la categorización de la conducta disruptiva y violenta y la victimización de estudiantes del sureste mexicano. Método. Se evaluaron 393 adolescentes: 211 mujeres (53.7%) y 182 varones (46.3%), que cursaban el noveno grado de escolaridad, con edades de 14 a 16 años. Se analizó la consistencia interna del instrumento, la validez convergente con otras variables y la capacidad discriminativa de los ítems. Resultados. Se encontró en dicha escala una fiabilidad interna adecuada (coficiente omega de .884); sus 18 ítems representaron 52.4% de varianza y valoran tres dominios: conducta disruptiva, conducta violenta y victimización. Se obtuvo una correlación entre las variables de satisfacción familiar, depresión, conductas alimentarias de riesgo e impulsividad. Discusión. La escala analizada demostró ser un instrumento fiable y válido para estimar el comportamiento delictivo y violento en el aula de estudiantes de la ciudad de Oaxaca, México.
墨西哥东南部青少年课堂犯罪和暴力行为量表的心理测量学特性
学校暴力已成为影响青少年的一个日益严重的问题,因为它涉及频繁和严重的破坏性行为。在这种情况下,需要具有适当的心理测量特性的仪器来测量和研究这一现象。本研究的目的是通过对墨西哥东南部学生的破坏性和暴力行为和受害进行分类,分析课堂犯罪和暴力行为量表的心理测量参数。方法。本研究的目的是评估青少年的心理健康状况,并评估青少年的心理健康状况。本研究的目的是评估青少年的心理健康状况,并评估青少年的心理健康状况。在本研究中,我们使用了一种基于问卷调查的问卷调查方法。结果。该量表具有足够的内部可靠性(欧米茄系数为。884);18个项目的方差占52.4%,评估了三个领域:破坏性行为、暴力行为和受害。本研究的目的是评估家庭满意度、抑郁、危险饮食行为和冲动之间的相关性。讨论。本研究的目的是评估墨西哥瓦哈卡市学生课堂上的犯罪和暴力行为。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信