Las prácticas de ocio y su educación en los procesos de inclusión social : un estudio comparado con jóvenes (ex) tutelados en Cataluña, Galicia y Madrid

Ángela Lucía de Valenzuela Bandín, Rita Gradaílle Pernas, J. Gómez
{"title":"Las prácticas de ocio y su educación en los procesos de inclusión social : un estudio comparado con jóvenes (ex) tutelados en Cataluña, Galicia y Madrid","authors":"Ángela Lucía de Valenzuela Bandín, Rita Gradaílle Pernas, J. Gómez","doi":"10.7179/PSRI_2018.31.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ocio, a cuyas practicas mas convencionales –ludicas, festivas y recreativas– se han anadido en las ultimas decadas experiencias y vivencias que amplian y/o diversifican su protagonismo en la vida cotidiana de la gente, representa un ambito de especial trascen­dencia para el desarrollo humano. Sin obviar las controversias inherentes a sus realidades, el objetivo principal del trabajo que presentamos reside en conocer y analizar cuales son las actividades de ocio en las que participan jovenes (entre los 16 y los 21 anos) con dos perfiles bien diferenciados: de un lado, los que siendo tutelados o ex tutelados han sido objeto de alguna medida de atencion, proteccion o insercion social; de otro, los que han mantenido sus vinculos familiares en condiciones de “normalidad” como alumnos de Educacion Secundaria Postobligatoria. El estudio, que tiene como soporte empirico la informacion obtenida me­diante la aplicacion de cuestionarios elaborados ad hoc a dos muestras de ambos colectivos en Cataluna, Galicia y Madrid, pone de relieve las coincidencias y divergencias en sus prefe­rencias, desvelando las posibilidades y limitaciones entre aquellas y las practicas de ocio que unos y otros jovenes llevan a cabo. Un conjunto de circunstancias ante las que se reivindica una educacion del ocio que aporte nuevas perspectivas en clave pedagogica y social; y, con ellas, nuevas oportunidades para construir la equidad y la inclusion social de la juventud en las sociedades que habitamos.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"83 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

El ocio, a cuyas practicas mas convencionales –ludicas, festivas y recreativas– se han anadido en las ultimas decadas experiencias y vivencias que amplian y/o diversifican su protagonismo en la vida cotidiana de la gente, representa un ambito de especial trascen­dencia para el desarrollo humano. Sin obviar las controversias inherentes a sus realidades, el objetivo principal del trabajo que presentamos reside en conocer y analizar cuales son las actividades de ocio en las que participan jovenes (entre los 16 y los 21 anos) con dos perfiles bien diferenciados: de un lado, los que siendo tutelados o ex tutelados han sido objeto de alguna medida de atencion, proteccion o insercion social; de otro, los que han mantenido sus vinculos familiares en condiciones de “normalidad” como alumnos de Educacion Secundaria Postobligatoria. El estudio, que tiene como soporte empirico la informacion obtenida me­diante la aplicacion de cuestionarios elaborados ad hoc a dos muestras de ambos colectivos en Cataluna, Galicia y Madrid, pone de relieve las coincidencias y divergencias en sus prefe­rencias, desvelando las posibilidades y limitaciones entre aquellas y las practicas de ocio que unos y otros jovenes llevan a cabo. Un conjunto de circunstancias ante las que se reivindica una educacion del ocio que aporte nuevas perspectivas en clave pedagogica y social; y, con ellas, nuevas oportunidades para construir la equidad y la inclusion social de la juventud en las sociedades que habitamos.
社会包容过程中的休闲实践及其教育:与加泰罗尼亚、加利西亚和马德里受教育的年轻人的比较研究
休闲是人类发展的一个特别重要的领域,在过去几十年里,休闲最传统的做法- -娱乐、节日和娱乐- -已被添加到经验和经验中,扩大和/或使其在人们日常生活中的作用多样化。没有排除固有的争端的事实,我们工作的主要目标在于了解和分析这些活动涉及年轻休闲(16至21年)两对配置文件:一方面,他生的或前的遭到某种程度的注意,社会保护或insercion;另一方面,那些在义务教育后的中等教育中保持家庭关系“正常”的人。研究得到的信息,支持empirico……《专案拟订的问卷两都集体Cataluna、加利西亚和马德里,凸显了其prefe-rencias共识和分歧,找出之间的潜力和局限和实践的一些和其他年轻人开展休闲。在一系列情况下,休闲教育被要求在教育和社会方面提供新的视角;因此,在我们所居住的社会中为青年建立公平和社会包容的新机会。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信