Claves para obtener información precisa sobre los públicos de museos con encuestas en línea

Rosa María Castellanos Pérez, Eloisa Pérez Santos
{"title":"Claves para obtener información precisa sobre los públicos de museos con encuestas en línea","authors":"Rosa María Castellanos Pérez, Eloisa Pérez Santos","doi":"10.4995/cimed22.2022.15473","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la pandemia por COVID-19, gran número de organizaciones dedicadas a la industria cultural emprendieron esfuerzos para conocer que ocurría con sus públicos una vez que esta emergencia sanitaria obligó a cerrar las puertas de prácticamente todos los recintos culturales del mundo. A dos años de aquel momento, puede afirmarse que la pandemia cerró puertas físicas pero abrió ventanas digitales hasta entonces poco exploradas. A través de estas ventanas digitales, museos de todo el mundo se aventuraron a preguntar a sus públicos sobre sus experiencias en este contexto, utilizando herramientas en línea para elaborar encuestas, distribuirlas, analizar los datos y presentar sus resultados. En aquel momento, en el grupo de trabajo Foro de Estudios de Públicos en el cual participamos, nos propusimos recopilar y analizar más de una veintena de estudios sobre públicos con igual diversidad de estrategias de investigación y con hallazgos interesantes, pero con deficiencias más o menos graves en aspectos metodológicos fundamentales como la elaboración del instrumento para recopilar datos. Y es que se tiene la creencia de que las encuestas en línea obedecen a las mismas reglas que aquellas destinadas a la presencialidad, error equiparable a pensar que una sala virtual del museo ha de tener las mismas características que una física. Si bien ambos tipos de encuestas son similares en lo general, el medio digital tiene rasgos específicos que exige saberes de distintos campos, como diseño gráfico y diseño web (diseño de la interfaz persona-mundo digital), gestión de redes sociales (community management), comunicación en entornos digitales, investigación en línea (e-research), además de conocer y manejar herramientas digitales en constante actualización. El presente trabajo reúne saberes clave para emplear encuestas en línea como parte de la metodología de estudios sobre públicos de museos, procedentes de artículos publicados entre 2000 y 2021, además de conocimientos derivados de nuestra propia experiencia en el campo. Pretende ser un metaanálisis en forma de guía práctica para acompañar a quienes se embarquen en esta tarea durante sus diferentes etapas:  planeación (canales de distribución según público objetivo), elaboración (formatos de ítems, uso de plataformas para crear encuestas, diseño gráfico adecuado), levantamiento de información (muestreo, canales digitales de distribución), y procesamiento de información (confidencialidad, resultados automáticos). El fin último es obtener información fidedigna sobre los públicos que anhelan visitar los museos en forma física o virtual, a partir de estrategias fundamentadas para aprovechar al máximo las múltiples ventajas del internet.","PeriodicalId":129697,"journal":{"name":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/cimed22.2022.15473","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Durante la pandemia por COVID-19, gran número de organizaciones dedicadas a la industria cultural emprendieron esfuerzos para conocer que ocurría con sus públicos una vez que esta emergencia sanitaria obligó a cerrar las puertas de prácticamente todos los recintos culturales del mundo. A dos años de aquel momento, puede afirmarse que la pandemia cerró puertas físicas pero abrió ventanas digitales hasta entonces poco exploradas. A través de estas ventanas digitales, museos de todo el mundo se aventuraron a preguntar a sus públicos sobre sus experiencias en este contexto, utilizando herramientas en línea para elaborar encuestas, distribuirlas, analizar los datos y presentar sus resultados. En aquel momento, en el grupo de trabajo Foro de Estudios de Públicos en el cual participamos, nos propusimos recopilar y analizar más de una veintena de estudios sobre públicos con igual diversidad de estrategias de investigación y con hallazgos interesantes, pero con deficiencias más o menos graves en aspectos metodológicos fundamentales como la elaboración del instrumento para recopilar datos. Y es que se tiene la creencia de que las encuestas en línea obedecen a las mismas reglas que aquellas destinadas a la presencialidad, error equiparable a pensar que una sala virtual del museo ha de tener las mismas características que una física. Si bien ambos tipos de encuestas son similares en lo general, el medio digital tiene rasgos específicos que exige saberes de distintos campos, como diseño gráfico y diseño web (diseño de la interfaz persona-mundo digital), gestión de redes sociales (community management), comunicación en entornos digitales, investigación en línea (e-research), además de conocer y manejar herramientas digitales en constante actualización. El presente trabajo reúne saberes clave para emplear encuestas en línea como parte de la metodología de estudios sobre públicos de museos, procedentes de artículos publicados entre 2000 y 2021, además de conocimientos derivados de nuestra propia experiencia en el campo. Pretende ser un metaanálisis en forma de guía práctica para acompañar a quienes se embarquen en esta tarea durante sus diferentes etapas:  planeación (canales de distribución según público objetivo), elaboración (formatos de ítems, uso de plataformas para crear encuestas, diseño gráfico adecuado), levantamiento de información (muestreo, canales digitales de distribución), y procesamiento de información (confidencialidad, resultados automáticos). El fin último es obtener información fidedigna sobre los públicos que anhelan visitar los museos en forma física o virtual, a partir de estrategias fundamentadas para aprovechar al máximo las múltiples ventajas del internet.
通过在线调查获得准确的博物馆观众信息的关键
在COVID-19大流行期间,许多致力于文化产业的组织努力了解他们的观众发生了什么,因为这一卫生紧急情况迫使世界上几乎所有文化场所的大门关闭。两年后,我们可以说,大流行关闭了实体大门,但打开了迄今为止很少探索的数字窗口。通过这些数字窗口,世界各地的博物馆大胆地向观众询问他们在这一背景下的体验,使用在线工具进行调查、分发、分析数据并展示结果。当时,在论坛工作组,参加我们的公共研究收集和分析多个公共研究不曾与多样性的研究和战略一样发现严重缺陷或多或少,但在涉及基本方法编写资料收集工具。事实上,人们认为在线调查遵循的规则与那些旨在存在的规则相同,这一错误相当于认为博物馆的虚拟房间必须具有与物理房间相同的特征。虽然这两种相似调查数码媒体具有特定特征通常要求不同领域的知识,如界面的设计和网站设计(设计数字persona-mundo)、社交(社区management)管理、沟通数字环境,在线研究(e-research)了解并处理数码工具在不断地更新。这项工作收集了使用在线调查作为博物馆公众研究方法的一部分的关键知识,这些知识来自于2000年至2021年发表的文章,以及我们自己在该领域的经验。假装一个meta分析在实践指南的形式陪伴那些正在勉力完成这项任务的不同阶段:规划(根据目标受众的销售渠道)、(格式编制项目,利用平台创建适当的调查、图形设计)、信息(抽样,数字销售渠道)、和(保密信息处理、结果自动)。它的目的是为那些希望参观博物馆的人提供可靠的信息,无论是实体的还是虚拟的,基于充分利用互联网的多种优势的合理策略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信