{"title":"Niveles de representación en materiales didácticos alrededor del proceso Haber como SPE en la enseñanza del equilibrio químico","authors":"Javier Andrés Esteban Muñoz, Hermes Andrés Mancera Mendieta, Edwin Arnulfo Guzmán Contreras","doi":"10.25100/praxis_educacion.v0i6.11380","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo expone el análisis realizado al proceso Haber como una situación problemática experimentable (SPE) que, generalmente, se encuentra presente en los libros de texto de Química para Educación Media y algunos simuladores en línea para la introducción al concepto de equilibrio químico. Frente a ello, se identificaron los niveles de representación presentes en los materiales seleccionados, así como la tipología de situación experimentable. En cuanto a los resultados y análisis, se observó el favorecimiento de representaciones macroscópicas, submicroscópicas y, por último, semiparticuladas. Finalmente, se destaca la importancia de este tipo de investigaciones en términos de la labor docente, así como el diseño y uso de este tipo de materiales didácticos; además, se brinda un punto de partida para futuras investigaciones teniendo en cuenta los lineamientos propuestos.","PeriodicalId":372042,"journal":{"name":"Praxis, Educación y Pedagogía","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis, Educación y Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i6.11380","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo expone el análisis realizado al proceso Haber como una situación problemática experimentable (SPE) que, generalmente, se encuentra presente en los libros de texto de Química para Educación Media y algunos simuladores en línea para la introducción al concepto de equilibrio químico. Frente a ello, se identificaron los niveles de representación presentes en los materiales seleccionados, así como la tipología de situación experimentable. En cuanto a los resultados y análisis, se observó el favorecimiento de representaciones macroscópicas, submicroscópicas y, por último, semiparticuladas. Finalmente, se destaca la importancia de este tipo de investigaciones en términos de la labor docente, así como el diseño y uso de este tipo de materiales didácticos; además, se brinda un punto de partida para futuras investigaciones teniendo en cuenta los lineamientos propuestos.