Jhesibel Chávez-Ortiz, Dámaris Leiva-Tafur, Jesús Rascón, Fernando Corroto
{"title":"Estado trófico del lago Pomacochas a través de parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos","authors":"Jhesibel Chávez-Ortiz, Dámaris Leiva-Tafur, Jesús Rascón, Fernando Corroto","doi":"10.25127/INDES.20142.77","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El lago Pomacochas se encuentra en un área de gran importancia agropecuaria y piscícola, actividades que suponen la base de la economía local. En este sentido, la población establecida en sus márgenes descarga parte de sus efluentes cloacales así como los derivados de la ganadería y la agricultura, sin tratamiento, en el lago, lo que genera un impacto sobre este.En el presente trabajo se evaluó el estado ecológico del lago Pomacochas, haciendo uso de parámetros microbiológicos, fisicoquímicos, y la aplicación del índice de contaminación trófica. Para tal fin se realizaron muestreos en Junio y Julio de 2015. Las mayores concentraciones bacterianas se presentaron en la zona centro-oeste del lago, coincidiendo con la cercana población de Florida-Pomacochas, con valores superiores a 1600 NMP de coliformes/ 100ml, evidenciando la existencia de contaminación de origen fecal en esta zona. Según los Estándares de Calidad Ambiental para aguas del Perú, el agua fue apta sólo para las categorías III y IV. En cuanto a la búsqueda de posibles indicios de eutrofización del lago, las variables analizadas en su mayoría no demuestran que exista esta posibilidad actualmente, pero no se descarta este problema a futuro según el índice de contaminación trófica aplicado.","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/INDES.20142.77","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
El lago Pomacochas se encuentra en un área de gran importancia agropecuaria y piscícola, actividades que suponen la base de la economía local. En este sentido, la población establecida en sus márgenes descarga parte de sus efluentes cloacales así como los derivados de la ganadería y la agricultura, sin tratamiento, en el lago, lo que genera un impacto sobre este.En el presente trabajo se evaluó el estado ecológico del lago Pomacochas, haciendo uso de parámetros microbiológicos, fisicoquímicos, y la aplicación del índice de contaminación trófica. Para tal fin se realizaron muestreos en Junio y Julio de 2015. Las mayores concentraciones bacterianas se presentaron en la zona centro-oeste del lago, coincidiendo con la cercana población de Florida-Pomacochas, con valores superiores a 1600 NMP de coliformes/ 100ml, evidenciando la existencia de contaminación de origen fecal en esta zona. Según los Estándares de Calidad Ambiental para aguas del Perú, el agua fue apta sólo para las categorías III y IV. En cuanto a la búsqueda de posibles indicios de eutrofización del lago, las variables analizadas en su mayoría no demuestran que exista esta posibilidad actualmente, pero no se descarta este problema a futuro según el índice de contaminación trófica aplicado.