El Ebro y Zaragoza

Indibil SOLANS IBAÑEZ, Jordi Sardá Ferran, Mikel BURGUI MORENO
{"title":"El Ebro y Zaragoza","authors":"Indibil SOLANS IBAÑEZ, Jordi Sardá Ferran, Mikel BURGUI MORENO","doi":"10.4995/isufh2019.2020.9950","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Todas las ciudades establecen una relación sáprofita con su río. Primero es vía de navegación y defensa, después un vado posible, que la construcción del primer puente –de piedra- confirma como nexo entre riberas y obligado cruce de caminos. El río es garantía de agua limpia y alcantarilla, de huerta feraz y de energía. Sólo algunas veces el agua toma la palabra y pretende recuperar derechos primigenios. Pero la ciudad siempre gana. El caso de Zaragoza y el Ebro es un perfecto paradigma. Esta comunicación parte de un programa de estudio y un taller de proyectos sobre toda la Cuenca del Ebro, entendida como un territorio, donde las condiciones de la historia han establecido gran diversidad de fueros y lenguas generando una cultura riquísima. Los cursos y el taller, a la manera del viaje por el Danubio de Claudio Magris, reflexionan sobre las distintas vocaciones de las tierras y del agua. Pero siempre siendo conscientes de la centralidad de Zaragoza y de su mesura o desmesura urbana; en fin de la condición de la ciudad como dueña absoluta del río. Los regadíos, canales y huertas, las centrales nucleares o térmicas, la industria y población acumuladas, en toda la Cuenca parecen confirmar que todo trabaja para Zaragoza, incluso el Ebro Compararemos los sistemas de ciudades de Aragón con los de la Cuenca entera y comprobaremos que la especial posición en el centro del inmenso llano, aprovechando la presencia del pequeño Huerva como primer límite, ha permitido a Zaragoza crecer sin límites, incorporando a su cuerpo el propio río. Una mirada minuciosa a la cartografía histórica ha permitido confirmar que, a través de encuentros y desencuentros, la ciudad siempre salda a su favor. Murallas, templos, ferrocarril, estación, eventos, cambios de escala, todo tiene que ver con la relación saprofita con el río. Efectivamente el río es la ciudad, y viceversa","PeriodicalId":202029,"journal":{"name":"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9950","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Todas las ciudades establecen una relación sáprofita con su río. Primero es vía de navegación y defensa, después un vado posible, que la construcción del primer puente –de piedra- confirma como nexo entre riberas y obligado cruce de caminos. El río es garantía de agua limpia y alcantarilla, de huerta feraz y de energía. Sólo algunas veces el agua toma la palabra y pretende recuperar derechos primigenios. Pero la ciudad siempre gana. El caso de Zaragoza y el Ebro es un perfecto paradigma. Esta comunicación parte de un programa de estudio y un taller de proyectos sobre toda la Cuenca del Ebro, entendida como un territorio, donde las condiciones de la historia han establecido gran diversidad de fueros y lenguas generando una cultura riquísima. Los cursos y el taller, a la manera del viaje por el Danubio de Claudio Magris, reflexionan sobre las distintas vocaciones de las tierras y del agua. Pero siempre siendo conscientes de la centralidad de Zaragoza y de su mesura o desmesura urbana; en fin de la condición de la ciudad como dueña absoluta del río. Los regadíos, canales y huertas, las centrales nucleares o térmicas, la industria y población acumuladas, en toda la Cuenca parecen confirmar que todo trabaja para Zaragoza, incluso el Ebro Compararemos los sistemas de ciudades de Aragón con los de la Cuenca entera y comprobaremos que la especial posición en el centro del inmenso llano, aprovechando la presencia del pequeño Huerva como primer límite, ha permitido a Zaragoza crecer sin límites, incorporando a su cuerpo el propio río. Una mirada minuciosa a la cartografía histórica ha permitido confirmar que, a través de encuentros y desencuentros, la ciudad siempre salda a su favor. Murallas, templos, ferrocarril, estación, eventos, cambios de escala, todo tiene que ver con la relación saprofita con el río. Efectivamente el río es la ciudad, y viceversa
埃布罗和萨拉戈萨
所有的城市都与他们的河流建立了一种有利可图的关系。首先,它是一条航行和防御的道路,然后可能是一个浅滩,第一座石桥的建造证实了它是连接河岸和必要的十字路口的桥梁。这条河保证了清洁的水和下水道、肥沃的果园和能源。这就是为什么我们认为水是一种权利,而不是一种权利。但这座城市总是赢。萨拉戈萨和埃布罗的情况就是一个完美的例子。这次交流是关于整个埃布罗盆地的学习计划和项目研讨会的一部分,埃布罗盆地被理解为一个领土,在那里的历史条件建立了巨大的fueros和语言的多样性,产生了非常丰富的文化。课程和研讨会,就像克劳迪奥·马格里斯的多瑙河之旅一样,反映了土地和水的不同职业。但始终意识到萨拉戈萨的中心地位及其规模或城市规模;城市作为河流的绝对主人的地位结束了。渠道和菜园,还需核热电厂、工业和积累,在整个流域人口似乎证实,一切都为萨拉戈萨,甚至埃布罗阿拉贡城市比较系统与整个流域,而我们会检查的位置在中心特别巨大的平坦,首先利用小Huerva的限制,使Zaragoza无限的成长,自己身体的河。对历史地图的仔细观察证实,通过遭遇和分歧,这座城市总是对自己有利。城墙、寺庙、铁路、车站、事件、规模的变化,都与saprofita与河流的关系有关。事实上,河流就是城市,反之亦然
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信