{"title":"Alteraciones posturales y su relación con el dolor musculoesquelético en personal de enfermería de un Hospital de Sicuani, Cusco 2022","authors":"Meyly Reyna Fuentes Rivera Mejía","doi":"10.21679/219","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la relación entre las alteraciones posturales y el nivel de dolor musculoesquelético en el personal de enfermería de un Hospital de Sicuani, Cusco. Materiales y métodos: Estudio transversal, correlacional realizado en una muestra censal de 80 nfermeros asistenciales. Las alteraciones posturales se registraron mediante una ficha de evaluación basado en el Cuestionario Nórdico Estandarizado y el dolor musculoesquelético mediante la escala EVA. Resultados: El 41,3% de las enfermeras presentan dolor intenso. El 45% presenta dolor en la columna. Existe asociación entre las alteraciones las posturales y dolor musculoesquelético (x2 = 14,908, sig. = 0,001). Conclusiones: El hecho de que cualquier alteración postural prolongada en el personal de enfermería, conlleva a los dolores musculoesqueléticos reportados en este estudio y que, siendo así, se proyecta la necesidad de emplear estrategias que provean una solución para la disminución y mejoría de los dolores musculoesqueléticos en este grupo ocupacional.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/219","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Evaluar la relación entre las alteraciones posturales y el nivel de dolor musculoesquelético en el personal de enfermería de un Hospital de Sicuani, Cusco. Materiales y métodos: Estudio transversal, correlacional realizado en una muestra censal de 80 nfermeros asistenciales. Las alteraciones posturales se registraron mediante una ficha de evaluación basado en el Cuestionario Nórdico Estandarizado y el dolor musculoesquelético mediante la escala EVA. Resultados: El 41,3% de las enfermeras presentan dolor intenso. El 45% presenta dolor en la columna. Existe asociación entre las alteraciones las posturales y dolor musculoesquelético (x2 = 14,908, sig. = 0,001). Conclusiones: El hecho de que cualquier alteración postural prolongada en el personal de enfermería, conlleva a los dolores musculoesqueléticos reportados en este estudio y que, siendo así, se proyecta la necesidad de emplear estrategias que provean una solución para la disminución y mejoría de los dolores musculoesqueléticos en este grupo ocupacional.