Efecto de dos enmiendas cálcicas y dos abonos orgánicos en el rendimiento de la especie forrajera Setaria sphacelata “Nicarion”, Molinopampa – Chachapoyas – Amazonas
Lily Contreras, Roicer Collazos Silva, M. Oliva, Santos Triunfo Leiva Espinoza, Héctor V. Vásquez, W. Bardales
{"title":"Efecto de dos enmiendas cálcicas y dos abonos orgánicos en el rendimiento de la especie forrajera Setaria sphacelata “Nicarion”, Molinopampa – Chachapoyas – Amazonas","authors":"Lily Contreras, Roicer Collazos Silva, M. Oliva, Santos Triunfo Leiva Espinoza, Héctor V. Vásquez, W. Bardales","doi":"10.25127/indes.20153.134","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de dos enmiendas cálcicas y dos abonos orgánicos en el rendimiento de la especie forrajera Setaria sphacelata “Nicarion”, Molinopampa – Chachapoyas - Amazonas. Setaria sphacelata “Nicarion” es una gramínea forrajera, apetecible y de rendimiento elevado para pastoreo, forraje verde y ensilado. Se puede encontrar en suelos con valores de pH extremos. Se utilizó el diseño experimental DCA con 15 tratamientos y dos repeticiones utilizando dos enmiendas cálcicas (Dolomita y Cal Agrícola) y dos abonos orgánicos (Guano de Islas y Humus) en diferentes dosis. El procesamiento de la información se realizó mediante el análisis de varianza y la prueba de Tukey (α = 0,05 %) para la comparación de medias. Como resultado se obtuvo que en todos los tratamientos existieron diferencias significativas en comparación con el testigo absoluto (p<0,05), siendo el más destacado el T8 con diferencias altamente significativas (p<0,01). En el T1 se obtuvo un rendimiento de 19 Tn/Ha de forraje verde y 4 Tn/Ha de materia seca, con un 8,5 % de proteína y aprovechado a los 95 días, en comparación con el T8 donde se incorporó la mejor dosis tanto en enmiendas como en abonos orgánicos dando como resultado un rendimiento de 43 Tn/Ha de forraje verde y 15 Tn/Ha de materia seca, con un 9,5 % de proteína y se aprovechó en 83 días.","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/indes.20153.134","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de dos enmiendas cálcicas y dos abonos orgánicos en el rendimiento de la especie forrajera Setaria sphacelata “Nicarion”, Molinopampa – Chachapoyas - Amazonas. Setaria sphacelata “Nicarion” es una gramínea forrajera, apetecible y de rendimiento elevado para pastoreo, forraje verde y ensilado. Se puede encontrar en suelos con valores de pH extremos. Se utilizó el diseño experimental DCA con 15 tratamientos y dos repeticiones utilizando dos enmiendas cálcicas (Dolomita y Cal Agrícola) y dos abonos orgánicos (Guano de Islas y Humus) en diferentes dosis. El procesamiento de la información se realizó mediante el análisis de varianza y la prueba de Tukey (α = 0,05 %) para la comparación de medias. Como resultado se obtuvo que en todos los tratamientos existieron diferencias significativas en comparación con el testigo absoluto (p<0,05), siendo el más destacado el T8 con diferencias altamente significativas (p<0,01). En el T1 se obtuvo un rendimiento de 19 Tn/Ha de forraje verde y 4 Tn/Ha de materia seca, con un 8,5 % de proteína y aprovechado a los 95 días, en comparación con el T8 donde se incorporó la mejor dosis tanto en enmiendas como en abonos orgánicos dando como resultado un rendimiento de 43 Tn/Ha de forraje verde y 15 Tn/Ha de materia seca, con un 9,5 % de proteína y se aprovechó en 83 días.