Maquina bio-recicladora de plástico pet: un emprendimiento viable. Caso Azogues – Ecuador

Jorge Edwin Ormaza Andrade, Mercedes Lucía Neira Neira, Lesi Vanessa Giler Escandón, Jorge Oswaldo Quevedo Vázquez
{"title":"Maquina bio-recicladora de plástico pet: un emprendimiento viable. Caso Azogues – Ecuador","authors":"Jorge Edwin Ormaza Andrade, Mercedes Lucía Neira Neira, Lesi Vanessa Giler Escandón, Jorge Oswaldo Quevedo Vázquez","doi":"10.36390/telos222.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La situación actual del planeta, relacionada con el deterioro medio ambiental, es preocupante para la sociedad; referirse al descuido de éste como resultado del uso del plástico (PET) para elaborar botellas y otros envases, compromete a los seres humanos a buscar soluciones para aliviar este problema de alcance mundial. En este sentido, el presente trabajo examina la viabilidad del emprendimiento dirigido a fabricar y distribuir una maquina bio-recicladora de plástico (PET) en Azogues-Ecuador. La metodología, es el estudio de caso con enfoque cuantitativo, presentando una investigación exploratoria y descriptiva. Se muestra la viabilidad del proyecto por medio de su formulación, que incluyó estudios preliminares de pre-factibilidad (Mercado, Técnico-económico) y de factibilidad (financiero y presupuestal). Factores fundamentales son el soporte teórico y datos aportados por PNUMA (2019), Espinoza (2006); Manzilla-Pérez y Ruiz-Ruiz (2009), Rivera (2004), Hidalgo (2018), Pilatasing y Pozo (2014), Hachi y Rodriguez (2010), Quevedo et al (2019); así como la consulta a los actores involucrados. Se concluye sobre la necesidad de impulsar alternativas que aminoren el impacto de este material sobre el planeta, tal es el caso de las maquinas bio-recicladoras; emprendimiento moderno y tecnológico que además de cumplir su objetivo con el medio ambiente ayudará a estimular y afianzar en la sociedad la cultura del reciclaje. La investigación muestra una oportunidad real de emprendimiento, sustentada en cálculos económicos y financieros, en la demanda insatisfecha y la disposición de las organizaciones locales para adquirirla.","PeriodicalId":108309,"journal":{"name":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36390/telos222.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La situación actual del planeta, relacionada con el deterioro medio ambiental, es preocupante para la sociedad; referirse al descuido de éste como resultado del uso del plástico (PET) para elaborar botellas y otros envases, compromete a los seres humanos a buscar soluciones para aliviar este problema de alcance mundial. En este sentido, el presente trabajo examina la viabilidad del emprendimiento dirigido a fabricar y distribuir una maquina bio-recicladora de plástico (PET) en Azogues-Ecuador. La metodología, es el estudio de caso con enfoque cuantitativo, presentando una investigación exploratoria y descriptiva. Se muestra la viabilidad del proyecto por medio de su formulación, que incluyó estudios preliminares de pre-factibilidad (Mercado, Técnico-económico) y de factibilidad (financiero y presupuestal). Factores fundamentales son el soporte teórico y datos aportados por PNUMA (2019), Espinoza (2006); Manzilla-Pérez y Ruiz-Ruiz (2009), Rivera (2004), Hidalgo (2018), Pilatasing y Pozo (2014), Hachi y Rodriguez (2010), Quevedo et al (2019); así como la consulta a los actores involucrados. Se concluye sobre la necesidad de impulsar alternativas que aminoren el impacto de este material sobre el planeta, tal es el caso de las maquinas bio-recicladoras; emprendimiento moderno y tecnológico que además de cumplir su objetivo con el medio ambiente ayudará a estimular y afianzar en la sociedad la cultura del reciclaje. La investigación muestra una oportunidad real de emprendimiento, sustentada en cálculos económicos y financieros, en la demanda insatisfecha y la disposición de las organizaciones locales para adquirirla.
pet塑料生物回收机:可行的事业。阿佐格斯案-厄瓜多尔
地球目前的状况,与环境恶化有关,是社会关注的问题;提到由于使用塑料(PET)制造瓶子和其他容器而导致的忽视,促使人类寻求解决方案,以缓解这一全球性问题。在这个意义上,本研究考察了在厄瓜多尔阿azogues生产和销售塑料生物回收机(PET)的可行性。该方法是定量方法的案例研究,提出了探索性和描述性的研究。通过制定项目的可行性来证明项目的可行性,包括初步的预可行性研究(市场、技术和经济)和可行性研究(财务和预算)。基本因素是联合国环境规划署(2019)、埃斯皮诺萨(2006)提供的理论支持和数据;manzilla - perez y Ruiz-Ruiz (2009), Rivera (2004), Hidalgo (2018), Pilatasing y Pozo (2014), Hachi y Rodriguez (2010), Quevedo等人(2019);以及与相关利益相关者的磋商。它的结论是,有必要促进替代方案,以减少这种材料对地球的影响,如生物回收机器;现代和技术创业,除了实现其环境目标,将有助于刺激和加强社会的循环利用文化。这项研究显示了一个真正的创业机会,这是基于经济和财务计算、未满足的需求和当地组织收购它的意愿。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信