El desarrollo social y el cuidado de la Pachamama en la parroquia rural San José. Pastaza - Ecuador

Luis Armijo Auquilla Belema, L. Fernández-Sánchez, David Sancho Aguilera, Elsa Flor Ordóñez Bravo, Byron Napoleón Cadena Oleas, Álvaro Andrés Auquilla Ordóñez
{"title":"El desarrollo social y el cuidado de la Pachamama en la parroquia rural San José. Pastaza - Ecuador","authors":"Luis Armijo Auquilla Belema, L. Fernández-Sánchez, David Sancho Aguilera, Elsa Flor Ordóñez Bravo, Byron Napoleón Cadena Oleas, Álvaro Andrés Auquilla Ordóñez","doi":"10.59410/racyt-v05n03ep05-0069","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se realizó en la parroquia rural San José que pertenece al cantón Santa Clara y a la provincia de Pastaza, y tuvo como principal propósito identificar las actividades económicas que se desarrollan en este territorio; para ello, se realizaron talleres participativos con los dirigentes que se hallan involucrados directamente en la administración de los 25 emprendimientos comunitarios que están ejecución (presidente, secretario y tesorero). Como resultado de estos talleres se elaboró una encuesta, la misma que fue validada mediante una prueba piloto. A partir de esta se elaboró la encuesta definitiva, la cual fue aplicada a 75 directivos. Los resultados demuestran que la actividad económica principal que se desarrolla en este territorio es la agrícola, la cual representa el 66,94%. Esta actividad que está íntimamente relacionada con la Pachamama se realiza de manera tradicional (sin fertilizantes químicos), sin tomar en cuenta que los suelos son malos y que por eso necesitan de fertilizantes químicos solubles para que se alimenten las plantas. Las semillas propias de la zona son de baja calidad, producen poco o las cosechas no son buenas, ante lo cual se promueve el uso de semillas mejoradas de mayor producción. Esta problemática ha permitido que los agricultores de la zona expandan la frontera agrícola de manera indiscriminada. Se concluye que se debe trabajar la tierra mediante el empleo de tecnologías orgánicas.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v05n03ep05-0069","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La investigación se realizó en la parroquia rural San José que pertenece al cantón Santa Clara y a la provincia de Pastaza, y tuvo como principal propósito identificar las actividades económicas que se desarrollan en este territorio; para ello, se realizaron talleres participativos con los dirigentes que se hallan involucrados directamente en la administración de los 25 emprendimientos comunitarios que están ejecución (presidente, secretario y tesorero). Como resultado de estos talleres se elaboró una encuesta, la misma que fue validada mediante una prueba piloto. A partir de esta se elaboró la encuesta definitiva, la cual fue aplicada a 75 directivos. Los resultados demuestran que la actividad económica principal que se desarrolla en este territorio es la agrícola, la cual representa el 66,94%. Esta actividad que está íntimamente relacionada con la Pachamama se realiza de manera tradicional (sin fertilizantes químicos), sin tomar en cuenta que los suelos son malos y que por eso necesitan de fertilizantes químicos solubles para que se alimenten las plantas. Las semillas propias de la zona son de baja calidad, producen poco o las cosechas no son buenas, ante lo cual se promueve el uso de semillas mejoradas de mayor producción. Esta problemática ha permitido que los agricultores de la zona expandan la frontera agrícola de manera indiscriminada. Se concluye que se debe trabajar la tierra mediante el empleo de tecnologías orgánicas.
圣jose农村教区帕查玛玛的社会发展和关怀。帕斯塔萨-厄瓜多尔
这项研究是在属于圣克拉拉州和帕斯塔萨省的San jose农村教区进行的,其主要目的是确定在该领土上发展的经济活动;为此目的,与直接参与管理正在执行的25个社区企业的领导人(主席、秘书和财务主管)举行了参与性讲习班。这些讲习班的结果是拟订了一项调查,并通过试点试验加以验证。在此基础上,对75名管理人员进行了最终调查。结果表明,该地区的主要经济活动是农业,占66.94%。这种与帕查玛玛密切相关的活动是以传统的方式进行的(不使用化肥),没有考虑到土壤不好,因此需要可溶性化肥来喂养植物。该地区的种子质量低,产量少或收成不好,因此提倡使用改良的高产种子。这一问题使该地区的农民能够不加区别地扩大农业边界。结果表明,有机耕作对土壤质量有积极的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信