{"title":"Las llamas como componentes bioculturales de la Puna de Catamarca","authors":"Jennifer Grant, Bibiana Vilá","doi":"10.59516/mda.v17.268","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde un análisis etnozoológico enmarcado teóricamente en el “sistema de acoplamiento entre la naturaleza y las personas” o CHANS se presentan saberes, actitudes y estrategias de manejo de camélidos registrados entre pobladores de dos localidades altiplánicas del departamento de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). Identificamos cuatro CHANs, tres de ellos históricos (prehispánico, colonial, republicano) y los resultados de este trabajo nos permiten detectar un cuarto CHAN de revalorización con un cambio positivo en la percepción hacia el ganado autóctono y la etnicidad en general, promovido en gran parte por la creciente afluencia de turismo al área. Paradójicamente este proceso se da en un momento de aparente erosión del conocimiento tradicional de técnicas de pastoreo de llamas, asociada a cambios sociales, económicos y políticos de las últimas décadas. Sostenemos que la actual revalorización del pastoreo andino registrada puede servir como impulsor para una reversión de esta tendencia, dado que la información validada acerca del propio patrimonio biocultural es un recurso valioso para la toma de decisiones que permitan realizar emprendimientos locales de desarrollo sustentable en la región.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"128 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v17.268","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde un análisis etnozoológico enmarcado teóricamente en el “sistema de acoplamiento entre la naturaleza y las personas” o CHANS se presentan saberes, actitudes y estrategias de manejo de camélidos registrados entre pobladores de dos localidades altiplánicas del departamento de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). Identificamos cuatro CHANs, tres de ellos históricos (prehispánico, colonial, republicano) y los resultados de este trabajo nos permiten detectar un cuarto CHAN de revalorización con un cambio positivo en la percepción hacia el ganado autóctono y la etnicidad en general, promovido en gran parte por la creciente afluencia de turismo al área. Paradójicamente este proceso se da en un momento de aparente erosión del conocimiento tradicional de técnicas de pastoreo de llamas, asociada a cambios sociales, económicos y políticos de las últimas décadas. Sostenemos que la actual revalorización del pastoreo andino registrada puede servir como impulsor para una reversión de esta tendencia, dado que la información validada acerca del propio patrimonio biocultural es un recurso valioso para la toma de decisiones que permitan realizar emprendimientos locales de desarrollo sustentable en la región.