Richard Inga Galoc, N. L. Murga Valderrama, Ilse Silvia Cayo Colca
{"title":"Tasa de preñez en vacas receptoras brown swiss cruzadas, transferidas con embriones frescos y congelados","authors":"Richard Inga Galoc, N. L. Murga Valderrama, Ilse Silvia Cayo Colca","doi":"10.25127/ucni.v4i3.806","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la tasa de preñez en vacas receptoras Brown swiss cruzadas, transferidas con embriones frescos y congelados, en el fundo Campa Flor, distrito de Olleros, región Amazonas, Perú. Se seleccionaron 4 vacas donadoras de la raza Fleckvieh, por genealogía y productividad del lote superior, las cuales fueron sometidas a un protocolo superovulatorio, del mismo modo se realizó un protocolo de sincronización de celo a 12 vacas de la raza Brown Swiss cruzadas para la recepción de los embriones, la colecta de embriones se realizó a los 7 días después de la primera inseminación, las cuales fueron clasificadas y seleccionadas logrando transferir 6 embriones frescos y 6 embriones congelados en un estadío de desarrollo Blastocito inicial (6), con calidad excelente (1), la preñez fue confirmada mediante ecografía rectal a los 45 días de haber realizado la transferencia de embriones. Para el cálculo de la tasa de preñéz transferidas en frescos y congelados se determinó mediante una fórmula establecida por Niles et al., 2001, donde se determinó que un 50.0% de vacas transferidas con embriones en fresco preñaron y un 33.3% de las vacas transferidas con embriones congelados preñaron, concluyendo así que la transferencia de embriones en fresco presentan un mayor porcentaje de preñez.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/ucni.v4i3.806","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la tasa de preñez en vacas receptoras Brown swiss cruzadas, transferidas con embriones frescos y congelados, en el fundo Campa Flor, distrito de Olleros, región Amazonas, Perú. Se seleccionaron 4 vacas donadoras de la raza Fleckvieh, por genealogía y productividad del lote superior, las cuales fueron sometidas a un protocolo superovulatorio, del mismo modo se realizó un protocolo de sincronización de celo a 12 vacas de la raza Brown Swiss cruzadas para la recepción de los embriones, la colecta de embriones se realizó a los 7 días después de la primera inseminación, las cuales fueron clasificadas y seleccionadas logrando transferir 6 embriones frescos y 6 embriones congelados en un estadío de desarrollo Blastocito inicial (6), con calidad excelente (1), la preñez fue confirmada mediante ecografía rectal a los 45 días de haber realizado la transferencia de embriones. Para el cálculo de la tasa de preñéz transferidas en frescos y congelados se determinó mediante una fórmula establecida por Niles et al., 2001, donde se determinó que un 50.0% de vacas transferidas con embriones en fresco preñaron y un 33.3% de las vacas transferidas con embriones congelados preñaron, concluyendo así que la transferencia de embriones en fresco presentan un mayor porcentaje de preñez.