{"title":"Temporalidades jesuitas, censos y fundaciones piadosas: la política crediticia de la administración reformista (Buenos Aires, 1767-1821)","authors":"M. Ciliberto","doi":"10.29344/07194145.41.2088","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La historiografía sobre la administración laica de las temporalidades jesuitas rioplatenses ha relegado el estudio del gerenciamiento de los capitales vinculados al ramo. Los trabajos sobre el crédito colonial del periodo tampoco han abordado sistemáticamente el impacto del reformismo sobre los fondos de las corporaciones eclesiásticas afectadas. En este artículo se reconstruye la política crediticia de temporalidades de Buenos Aires durante el periodo de vigencia de este dispositivo institucional, identificando activos/pasivos incautados, ingresos generados, asignación de censos, gestión de fundaciones piadosas y actores involucrados. La reflexión vincula lógicas de administración y agentes locales, demostrando cómo las modalidades implementadas desde Buenos Aires para administrar los capitales producidos por las temporalidades jesuitas del conjunto del virreinato del Río de la Plata, garantizaron a la élite capitalina un acceso privilegiado a las mismas, destacando el rol determinante del Cabildo en la absorción y reasignación de estos recursos.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia y Geografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07194145.41.2088","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La historiografía sobre la administración laica de las temporalidades jesuitas rioplatenses ha relegado el estudio del gerenciamiento de los capitales vinculados al ramo. Los trabajos sobre el crédito colonial del periodo tampoco han abordado sistemáticamente el impacto del reformismo sobre los fondos de las corporaciones eclesiásticas afectadas. En este artículo se reconstruye la política crediticia de temporalidades de Buenos Aires durante el periodo de vigencia de este dispositivo institucional, identificando activos/pasivos incautados, ingresos generados, asignación de censos, gestión de fundaciones piadosas y actores involucrados. La reflexión vincula lógicas de administración y agentes locales, demostrando cómo las modalidades implementadas desde Buenos Aires para administrar los capitales producidos por las temporalidades jesuitas del conjunto del virreinato del Río de la Plata, garantizaron a la élite capitalina un acceso privilegiado a las mismas, destacando el rol determinante del Cabildo en la absorción y reasignación de estos recursos.
在这篇文章中,我们分析了在rio de La plata的耶稣会临时时期的世俗管理的历史,并将与该分支相关的资本管理的研究置于次要地位。这一时期的殖民信贷工作也没有系统地处理改革主义对受影响教会公司资金的影响。本文重建了布宜诺斯艾利斯在这一制度机制有效期间的临时信贷政策,确定没收的资产/负债、产生的收入、人口普查的分配、虔诚基金会的管理和参与的行动者。逻辑思考与地方管理和执法,如何从布宜诺斯艾利斯部署的方式表明耶稣会管理首都temporalidades所产生的整个的Rí-o de La Plata,保证精英capitalina同样有访问权限,强调发挥决定性的作用,直接在吸收和调动这些资源。