{"title":"El resentimiento en la moral y el deseo mimético.","authors":"Juan Sebastián Ballén Rodríguez","doi":"10.32466/eufv-xg.2022.5.741.57-78","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"De la celebración de los 50 años de publicación de Mentira romántica y verdad novelesca cabe destacar el libro titulado Mimesis, Desire, and the Novel. René Girard and literary criticism (2015), que en compilación hecha por Pierpaolo Antonello y Heather Webb, conmemora la ópera prima del filósofo. Para los investigadores este libro es un clásico porque propone una teoría comprensiva del deseo humano y su correspondencia con el fenómeno ético y social de la intersubjetividad. Partiendo de esta hipótesis de lectura consideramos en el presente ensayo que una teoría del resentimiento en la moral precede a las relaciones interdividuales que son leídas por Girard al momento de aplicar sus análisis del deseo mimético a las principales novelas modernas. En efecto, en las novelas, desde Cervantes hasta Dostoievski, los personajes de ficción definen sus relaciones interdividuales a través del ‘triángulo del deseo’, un modelo comprensivo de la vida humana que se encuentra en la novela moderna (Antonello & Antonello, 2015, p. 10). La triangularidad de las relaciones humanas obedece al carácter relacional del deseo mimético. El deseo es dinámico y su desenvolvimiento tiene lugar en los vínculos afectivos y sociales del sentimiento particular, el seguimiento a un modelo u objeto de la mediación y la rivalidad. Si el móvil de la acción humana la motiva el deseo humano, la triangularidad muestra el carácter relacional que experimentan los personajes de ficción.","PeriodicalId":435888,"journal":{"name":"Revista interdisciplinar de Teoría Mimética. Xiphias Gladius","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista interdisciplinar de Teoría Mimética. Xiphias Gladius","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32466/eufv-xg.2022.5.741.57-78","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
De la celebración de los 50 años de publicación de Mentira romántica y verdad novelesca cabe destacar el libro titulado Mimesis, Desire, and the Novel. René Girard and literary criticism (2015), que en compilación hecha por Pierpaolo Antonello y Heather Webb, conmemora la ópera prima del filósofo. Para los investigadores este libro es un clásico porque propone una teoría comprensiva del deseo humano y su correspondencia con el fenómeno ético y social de la intersubjetividad. Partiendo de esta hipótesis de lectura consideramos en el presente ensayo que una teoría del resentimiento en la moral precede a las relaciones interdividuales que son leídas por Girard al momento de aplicar sus análisis del deseo mimético a las principales novelas modernas. En efecto, en las novelas, desde Cervantes hasta Dostoievski, los personajes de ficción definen sus relaciones interdividuales a través del ‘triángulo del deseo’, un modelo comprensivo de la vida humana que se encuentra en la novela moderna (Antonello & Antonello, 2015, p. 10). La triangularidad de las relaciones humanas obedece al carácter relacional del deseo mimético. El deseo es dinámico y su desenvolvimiento tiene lugar en los vínculos afectivos y sociales del sentimiento particular, el seguimiento a un modelo u objeto de la mediación y la rivalidad. Si el móvil de la acción humana la motiva el deseo humano, la triangularidad muestra el carácter relacional que experimentan los personajes de ficción.