J. Schneider, D. Wilkerson, Brenda Solomon, Caryle Perlman, Denise Duval, Dennis Shelby, Molly Witten
{"title":"La experiencia de la formación psicoanalítica y el desarrollo profesional después de la graduación – Segunda Parte","authors":"J. Schneider, D. Wilkerson, Brenda Solomon, Caryle Perlman, Denise Duval, Dennis Shelby, Molly Witten","doi":"10.1080/2057410x.2017.1665378","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio exploratorio revisa tanto la experiencia de formación como el desarrollo profesional después de la graduación de psicoanalistas del Instituto de Psicoanálisis de Chicago que obtuvieron su título durante el período comprendido entre 2008-2014. Esta investigación es la continuación de un estudio previo realizado con todos los graduados vivos hasta el año 2007 (Schneider et al., 2014). Algunas preguntas adicionales fueron añadidas a la encuesta del primer estudio con el fin de aumentar nuestra comprensión acerca de la experiencia de formación analítica. Esta encuesta fue enviada a 38 graduados con una tasa de devolución del 58%. Al igual que en la primera encuesta, se les invitó a evaluar, entre otras experiencias de formación, su análisis didáctico y su análisis personal, su trabajo en clase y la supervisión. También se les invitó a hablar sobre su participación, después de la graduación, en enseñanza, supervisiones, grupos de estudio y otras iniciativas profesionales. Adicionalmente se les pidió calificar su satisfacción con ellos mismos como psicoanalistas y con su carrera analítica. Las preguntas añadidas a la primera encuesta indagaron acerca de la orientación teórica de los graduados, la influencia en sus experiencias de formación del cambio en la distribución de género y de diversas profesiones ya presentes para entonces en el programa de formación analítica. También se les alentó a brindar información a través de comentarios espontáneos. Los datos de nuestra segunda encuesta mostraron diferencias importantes con los de la primera. En la primera, la mayoría de los que respondieron fueron hombres; en la segunda, mujeres. De las profesiones vigentes en el programa de formación, en la primera encuesta la mayoría la obtuvo la psiquiatría; en la segunda, la psicología y el trabajo social. La mayoría declaró sentirse orientado hacia las teorías de las relaciones de objeto. La inmersión analítica continúa decreciendo; la mayoría tenía dos pacientes en el momento de la graduación y uno en el de la encuesta.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/2057410x.2017.1665378","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio exploratorio revisa tanto la experiencia de formación como el desarrollo profesional después de la graduación de psicoanalistas del Instituto de Psicoanálisis de Chicago que obtuvieron su título durante el período comprendido entre 2008-2014. Esta investigación es la continuación de un estudio previo realizado con todos los graduados vivos hasta el año 2007 (Schneider et al., 2014). Algunas preguntas adicionales fueron añadidas a la encuesta del primer estudio con el fin de aumentar nuestra comprensión acerca de la experiencia de formación analítica. Esta encuesta fue enviada a 38 graduados con una tasa de devolución del 58%. Al igual que en la primera encuesta, se les invitó a evaluar, entre otras experiencias de formación, su análisis didáctico y su análisis personal, su trabajo en clase y la supervisión. También se les invitó a hablar sobre su participación, después de la graduación, en enseñanza, supervisiones, grupos de estudio y otras iniciativas profesionales. Adicionalmente se les pidió calificar su satisfacción con ellos mismos como psicoanalistas y con su carrera analítica. Las preguntas añadidas a la primera encuesta indagaron acerca de la orientación teórica de los graduados, la influencia en sus experiencias de formación del cambio en la distribución de género y de diversas profesiones ya presentes para entonces en el programa de formación analítica. También se les alentó a brindar información a través de comentarios espontáneos. Los datos de nuestra segunda encuesta mostraron diferencias importantes con los de la primera. En la primera, la mayoría de los que respondieron fueron hombres; en la segunda, mujeres. De las profesiones vigentes en el programa de formación, en la primera encuesta la mayoría la obtuvo la psiquiatría; en la segunda, la psicología y el trabajo social. La mayoría declaró sentirse orientado hacia las teorías de las relaciones de objeto. La inmersión analítica continúa decreciendo; la mayoría tenía dos pacientes en el momento de la graduación y uno en el de la encuesta.
这项探索性研究回顾了2008-2014年芝加哥精神分析研究所获得学位的精神分析学家毕业后的培训经验和专业发展。这项研究是之前对2007年之前所有在世毕业生进行的研究的延续(Schneider et al., 2014)。在第一项研究的调查中增加了一些额外的问题,以增加我们对分析训练经验的理解。这项调查被发送给38名毕业生,回报率为58%。与第一次调查一样,除了其他培训经验外,他们还被要求评估他们的教学和个人分析、课堂工作和监督。他们还被邀请谈论他们在毕业后参与教学、监督、学习小组和其他专业活动。此外,他们还被要求对自己作为精神分析学家和分析职业生涯的满意度进行评分。在第一次调查中增加的问题询问了毕业生的理论取向,性别分布的变化对他们的培训经验的影响,以及分析培训方案中已经存在的各种职业。他们还被鼓励通过自发的评论提供信息。我们第二次调查的数据与第一次调查的数据有显著差异。在第一次调查中,大多数受访者是男性;第一个是女性。在第一次调查中,接受培训的职业中,精神病学占多数;第二种是心理学和社会工作。大多数人表示,他们倾向于对象关系理论。分析沉浸感持续下降;大多数患者在毕业时有两名患者,在调查时有一名。