Edgar Efraín Obaco Soto, Katheryn Mishell Vega Merchan, Steven Danilo Valverde Mata, Fernando Lara Lara
{"title":"Factores que generan desinterés por la lectura: un estudio descriptivo","authors":"Edgar Efraín Obaco Soto, Katheryn Mishell Vega Merchan, Steven Danilo Valverde Mata, Fernando Lara Lara","doi":"10.60100/bciv.v3i1.33","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio abordó la falta de interés por la lectura, para establecer los factores que inciden en el desinterés por la misma. La metodología respondió a un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y de tipo descriptiva; se realizó un muestreo censal y la muestra estuvo integrada por 280 estudiantes; el levantamiento de la data se realizó a través de una encuesta. Se demostró que el grado de interés por la lectura en el alumnado es medio; de igual manera, el factor más influyente en la estimulación lectora es el familiar y las preferencias lectoras están relacionadas con los textos de aventuras, libros de formato físico y la estética. En conclusión, se estableció que los factores que inciden en el desinterés por la lectura son el ambiental y el pedagógico, debido a la importancia del rol que juega el contexto y los agentes educativos.","PeriodicalId":173226,"journal":{"name":"MONOGRÁFICO: “Enseñanza – aprendizaje del idioma inglés: Análisis y estrategias”","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MONOGRÁFICO: “Enseñanza – aprendizaje del idioma inglés: Análisis y estrategias”","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60100/bciv.v3i1.33","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio abordó la falta de interés por la lectura, para establecer los factores que inciden en el desinterés por la misma. La metodología respondió a un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y de tipo descriptiva; se realizó un muestreo censal y la muestra estuvo integrada por 280 estudiantes; el levantamiento de la data se realizó a través de una encuesta. Se demostró que el grado de interés por la lectura en el alumnado es medio; de igual manera, el factor más influyente en la estimulación lectora es el familiar y las preferencias lectoras están relacionadas con los textos de aventuras, libros de formato físico y la estética. En conclusión, se estableció que los factores que inciden en el desinterés por la lectura son el ambiental y el pedagógico, debido a la importancia del rol que juega el contexto y los agentes educativos.