Abriendo fronteras en la formación pedagógica de los docentes universitarios

C. Finkelstein, Elisa Lucarelli, María Isabel Da Cunha, M. Collazo, P. Marin, Nora Cascante
{"title":"Abriendo fronteras en la formación pedagógica de los docentes universitarios","authors":"C. Finkelstein, Elisa Lucarelli, María Isabel Da Cunha, M. Collazo, P. Marin, Nora Cascante","doi":"10.54674/ess.v34i1.542","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta las conclusiones derivadas de la investigación colectiva Estrategias institucionales para la formación pedagógica, de los docentes de nivel superior, orientadas al mejoramiento de la calidad del nivel superior de educación desarrolladas por universidades de Argentina, Uruguay, Brasil y Costa Rica (NEIES-Sector Educativo del MERCOSUR). Centra su interés en la formación del docente universitario, considerando al rol del profesor universitario como primordial en tanto sujeto social posibilitador de cambios y como garante de la calidad de la formación de los futuros graduados. Basadas en esta premisa, las Universidades de Argentina, Brasil, Uruguay y Costa Rica han desarrollado acciones sistemáticas tendientes a la formación pedagógica de los profesores universitarios, tarea que se ha visto desafiada por varias cuestiones: políticas, encuadres de formación, lógicas de funcionamiento institucional, la propia biografía escolar de los docentes de este nivel, entre otros. A partir de esta problemática, la investigación se inscribe como un trabajo colectivo que pretende, a través de las investigaciones realizadas por cada grupo, contribuir a la comprensión de las particularidades que asumen estos procesos formativos, como aporte a la definición de estrategias que coadyuven al mejoramiento de la calidad de la educación en el nivel. Se llevó a cabo un diseño de generación conceptual (usualmente denominado cualitativo), utilizándose diversas estrategias de obtención de la información empírica: entrevistas, análisis de materiales documentales, grupos de discusión y reflexión.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"2005 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.542","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Este artículo presenta las conclusiones derivadas de la investigación colectiva Estrategias institucionales para la formación pedagógica, de los docentes de nivel superior, orientadas al mejoramiento de la calidad del nivel superior de educación desarrolladas por universidades de Argentina, Uruguay, Brasil y Costa Rica (NEIES-Sector Educativo del MERCOSUR). Centra su interés en la formación del docente universitario, considerando al rol del profesor universitario como primordial en tanto sujeto social posibilitador de cambios y como garante de la calidad de la formación de los futuros graduados. Basadas en esta premisa, las Universidades de Argentina, Brasil, Uruguay y Costa Rica han desarrollado acciones sistemáticas tendientes a la formación pedagógica de los profesores universitarios, tarea que se ha visto desafiada por varias cuestiones: políticas, encuadres de formación, lógicas de funcionamiento institucional, la propia biografía escolar de los docentes de este nivel, entre otros. A partir de esta problemática, la investigación se inscribe como un trabajo colectivo que pretende, a través de las investigaciones realizadas por cada grupo, contribuir a la comprensión de las particularidades que asumen estos procesos formativos, como aporte a la definición de estrategias que coadyuven al mejoramiento de la calidad de la educación en el nivel. Se llevó a cabo un diseño de generación conceptual (usualmente denominado cualitativo), utilizándose diversas estrategias de obtención de la información empírica: entrevistas, análisis de materiales documentales, grupos de discusión y reflexión.
开放大学教师教育培训的前沿
本文提出了阿根廷、乌拉圭、巴西和哥斯达黎加大学(neies -南方共同市场教育部门)为提高高等教育质量而制定的高等教育教师培训机构战略集体研究的结论。它的重点是大学教师的培训,认为大学教师的作用是至关重要的,作为社会主体,使变革成为可能,并作为未来毕业生培训质量的保证。大学基于这个前提,阿根廷、巴西、乌拉圭和哥斯达黎加的系统行动,旨在发展大学教师的师资培训,已经通过的若干问题:政策、业务逻辑帧,培训教师的学校体制、传记本身的这种程度,等等。从这一问题,列为研究作为一种集体工作的计划,但通过调查每小组,帮助培训特点承担这些过程的理解,对战略的定义coadyuven改善教育的质量水平。本研究的目的是分析在墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果,该研究的目的是分析在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信