Temas de investigación relevantes en ciencias administrativas: una mirada desde el análisis de redes

Abel Aníbal Del Río-Cortina, Jorge Armando Amador-Moncada, R. Rentería-Ramos, Iván Darío Urrea-Ospina
{"title":"Temas de investigación relevantes en ciencias administrativas: una mirada desde el análisis de redes","authors":"Abel Aníbal Del Río-Cortina, Jorge Armando Amador-Moncada, R. Rentería-Ramos, Iván Darío Urrea-Ospina","doi":"10.21158/01208160.n91.2021.3093","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Existen fuertes críticas a la baja relación que existe entre los procesos de investigación y el contexto empresarial en las facultades, los programas de administración y las escuelas de negocios poco posicionados. Este documento tiene como objetivo  determinar  los  temas  relevantes  en ciencias administrativas mediante la aplicación de análisis de redes para identificar las instituciones que manejan temas recurrentes, aquellas que abordan temas especializados y los territorios con  investigación en el campo administrativo.  Se  identificaron las mejores facultades, programas de administración  y escuelas  de  negocios  a  nivel  mundial  y  nacional  y  a  partir  de  esta  selección,  se  construyó  un  modelo  relacional  de  las interacciones entre las instituciones y las temáticas utilizando la teoría de redes. Se implementó este tipo de análisis dadoque  permite  la  revisión  sistemática  y  sus  resultados  se  convierten  en  insumos  que  contribuyen  a  la  posterior  toma  de decisiones  por  parte  de  las  instituciones  inmersas  en  este  campo.  Entre  los  resultados  se  encuentran  como  nodos institucionales notables la Escuela de Negocios de Columbia, la Escuela de Negocios Insead, la Universidad de Negocios Cornell,  la  Escuela  de  Negocios  de  Harvard  y,  finalmente,  la  Escuela  de  Gestión  SLOAN  del  Massachusetts  Institute  of Technology.   Finalmente,   se   identificaron   como   nodos   temáticos   relevantes   aquellos   relacionados   con   finanzas, emprendimiento, globalización y liderazgo.","PeriodicalId":145405,"journal":{"name":"Revista Escuela de Administración de Negocios","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Escuela de Administración de Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21158/01208160.n91.2021.3093","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Existen fuertes críticas a la baja relación que existe entre los procesos de investigación y el contexto empresarial en las facultades, los programas de administración y las escuelas de negocios poco posicionados. Este documento tiene como objetivo  determinar  los  temas  relevantes  en ciencias administrativas mediante la aplicación de análisis de redes para identificar las instituciones que manejan temas recurrentes, aquellas que abordan temas especializados y los territorios con  investigación en el campo administrativo.  Se  identificaron las mejores facultades, programas de administración  y escuelas  de  negocios  a  nivel  mundial  y  nacional  y  a  partir  de  esta  selección,  se  construyó  un  modelo  relacional  de  las interacciones entre las instituciones y las temáticas utilizando la teoría de redes. Se implementó este tipo de análisis dadoque  permite  la  revisión  sistemática  y  sus  resultados  se  convierten  en  insumos  que  contribuyen  a  la  posterior  toma  de decisiones  por  parte  de  las  instituciones  inmersas  en  este  campo.  Entre  los  resultados  se  encuentran  como  nodos institucionales notables la Escuela de Negocios de Columbia, la Escuela de Negocios Insead, la Universidad de Negocios Cornell,  la  Escuela  de  Negocios  de  Harvard  y,  finalmente,  la  Escuela  de  Gestión  SLOAN  del  Massachusetts  Institute  of Technology.   Finalmente,   se   identificaron   como   nodos   temáticos   relevantes   aquellos   relacionados   con   finanzas, emprendimiento, globalización y liderazgo.
行政科学的相关研究主题:网络分析的视角
在大学、管理课程和定位不佳的商学院,对研究过程和商业环境之间的低关系有强烈的批评。本文旨在通过应用网络分析来确定行政科学中的相关问题,以确定处理重复出现问题的机构、处理专业问题的机构和在行政领域进行研究的领域。本研究的目的是确定在巴西和世界范围内最好的大学、管理项目和商学院,并利用网络理论建立机构和主题之间互动的关系模型。这种类型的数据分析的实施允许系统的审查,其结果成为投入,有助于参与这一领域的机构随后的决策。值得注意的机构节点包括哥伦比亚商学院、欧洲工商管理学院(Insead)、康奈尔商学院(Cornell business university)、哈佛商学院(Harvard business school),最后是麻省理工学院(Massachusetts Institute of Technology)的斯隆商学院(SLOAN school of management)。最后,确定了与金融、创业、全球化和领导力相关的主题节点。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信