{"title":"Fonograma erotizado: producción musical y mujer en la música popular de Guayaquil","authors":"L. Valero, Samaela Campos","doi":"10.53689/cp.v1i1.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La participación de la mujer ha sido fundamental en la construcción del imaginario de una sociedad heteronormada; y la música popular, incluyendo los aspectos relacionados con la producción musical, no escapan a dicho fenómeno. El presente artículo propone un desmontaje de los aspectos que conciernen a la elaboración de las identidades de género en la mujer, focalizando el caso de estudio en la producción de la música popular guayaquileña de mediados del siglo XX y principios del XXI. Para ello se ha elaborado un marco teórico que toma como punto de partida las teorías adscritas a la musicología feminista de autoras como Marcia J. Citron y Susan McClary. Concluimos que tanto en el contenido de las letras como en los aspectos de mercadotecnia, el fonograma es supervisado por productores musicales que objetivizan a la mujer; del mismo modo, la presencia del cantante guayaquileño Julio Jaramillo marca a la mujer que busca profesionalizarse en el área.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v1i1.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La participación de la mujer ha sido fundamental en la construcción del imaginario de una sociedad heteronormada; y la música popular, incluyendo los aspectos relacionados con la producción musical, no escapan a dicho fenómeno. El presente artículo propone un desmontaje de los aspectos que conciernen a la elaboración de las identidades de género en la mujer, focalizando el caso de estudio en la producción de la música popular guayaquileña de mediados del siglo XX y principios del XXI. Para ello se ha elaborado un marco teórico que toma como punto de partida las teorías adscritas a la musicología feminista de autoras como Marcia J. Citron y Susan McClary. Concluimos que tanto en el contenido de las letras como en los aspectos de mercadotecnia, el fonograma es supervisado por productores musicales que objetivizan a la mujer; del mismo modo, la presencia del cantante guayaquileño Julio Jaramillo marca a la mujer que busca profesionalizarse en el área.
妇女的参与是构建异性恋社会想象的基础;流行音乐,包括与音乐制作有关的方面,也不能逃脱这种现象。本文提出了与女性性别认同发展相关的各个方面的分解,重点研究了20世纪中期和21世纪初瓜亚基尔市流行音乐的制作。本文提出了一种新的方法来研究女性主义音乐学的理论框架,该框架基于Marcia J. Citron和Susan McClary等作家的女权主义音乐学理论。我们的结论是,无论是歌词内容还是营销方面,留声机都是由客观化女性的音乐制作人监督的;同样,瓜亚基尔歌手胡里奥·哈拉米略(Julio Jaramillo)的出现也标志着寻求在该地区专业化的女性。