Antonio Huerta-Estévez, César Augusto Severino-Parra, Flor Virginia León
{"title":"Agenda 2030 y educación de calidad en México, avances en el cumplimiento para el 2030","authors":"Antonio Huerta-Estévez, César Augusto Severino-Parra, Flor Virginia León","doi":"10.23913/ride.v14i27.1567","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo busca analizar el avance que México ha tenido para el cumplimiento de 4 de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible referido a la educación de calidad de la Agenda 2030. Mediante una investigación documental, se utilizan datos estadísticos oficiales por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) referentes a la educación de los ciclos escolares 2000-2001 al 2020-2021. Se hace un comparativo entre los ciclos 2015-2016, que es cuando inician los trabajos formales de la Agenda 2030, y el ciclo 2020-2021. De esta manera, se tiene un campo de análisis de 5 años para examinar los avances en materia de educación en México con respecto a las metas de los Objetivos de la Agenda. Se concluye que solo se ha logrado avanzar en 2 de las metas para el cumplimiento de la agenda al 2030.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1567","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo busca analizar el avance que México ha tenido para el cumplimiento de 4 de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible referido a la educación de calidad de la Agenda 2030. Mediante una investigación documental, se utilizan datos estadísticos oficiales por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) referentes a la educación de los ciclos escolares 2000-2001 al 2020-2021. Se hace un comparativo entre los ciclos 2015-2016, que es cuando inician los trabajos formales de la Agenda 2030, y el ciclo 2020-2021. De esta manera, se tiene un campo de análisis de 5 años para examinar los avances en materia de educación en México con respecto a las metas de los Objetivos de la Agenda. Se concluye que solo se ha logrado avanzar en 2 de las metas para el cumplimiento de la agenda al 2030.