{"title":"La vinculación entre la Universidad Nacional de La Plata y las Organizaciones de la Sociedad Civil: una visión sistémica e integradora","authors":"María Paula Beyries","doi":"10.24215/27186539e004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se propone formalizar, organizar y brindarle una estructura y ordenamiento al asesoramiento a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en cuestiones relacionadas a la regularización legal y fiscal, y a la capacitación de sus dirigentes en distintas temáticas necesarias para alcanzar sus objetivos, aprovechando la multiplicidad de saberes y recursos con que cuenta la UNLP. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) tienen entre sus objetivos fomentar la participación ciudadana; dar respuesta a las inquietudes de los habitantes; promover la defensa de derechos de comunidades o grupos vulnerables; promover el voluntariado, la solidaridad y los valores humanos; dar respuesta a dificultades socioeconómicas y culturales, trabajando en conjunto con otros sectores. Son ejemplos de OSC los clubes, las asociaciones civiles, las sociedades de fomento y las cooperativas, entre otras. Según la definición dada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 2001, se trata de instituciones privadas, autogobernadas y no partidarias, que tienen por objetivo principal trabajar para un bien común. Las OSC son un fenómeno social con identidad que requieren de ayuda en su fortalecimiento. Para ello, es necesario trabajar la gestión organizacional, la formalización, la administración sus recursos económicos y humanos, la comunicación y el acceso al financiamiento; todas ellas vulnerabilidades que les dificulta lograr su misión.","PeriodicalId":280457,"journal":{"name":"Revista ES","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/27186539e004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se propone formalizar, organizar y brindarle una estructura y ordenamiento al asesoramiento a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en cuestiones relacionadas a la regularización legal y fiscal, y a la capacitación de sus dirigentes en distintas temáticas necesarias para alcanzar sus objetivos, aprovechando la multiplicidad de saberes y recursos con que cuenta la UNLP. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) tienen entre sus objetivos fomentar la participación ciudadana; dar respuesta a las inquietudes de los habitantes; promover la defensa de derechos de comunidades o grupos vulnerables; promover el voluntariado, la solidaridad y los valores humanos; dar respuesta a dificultades socioeconómicas y culturales, trabajando en conjunto con otros sectores. Son ejemplos de OSC los clubes, las asociaciones civiles, las sociedades de fomento y las cooperativas, entre otras. Según la definición dada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 2001, se trata de instituciones privadas, autogobernadas y no partidarias, que tienen por objetivo principal trabajar para un bien común. Las OSC son un fenómeno social con identidad que requieren de ayuda en su fortalecimiento. Para ello, es necesario trabajar la gestión organizacional, la formalización, la administración sus recursos económicos y humanos, la comunicación y el acceso al financiamiento; todas ellas vulnerabilidades que les dificulta lograr su misión.