David Doncel Abad, Fernando Gil Villa, Noelia Morales Romo, Marta Lambea Ortega
{"title":"Percepción del bienestar social de niños y niñas adoptadas de origen chino en las escuelas en Castilla y León","authors":"David Doncel Abad, Fernando Gil Villa, Noelia Morales Romo, Marta Lambea Ortega","doi":"10.7179/psri_2020.35.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La creciente heterogeneidad en las escuelas, fruto de la adopcion internacional, ha generado nuevos desafios sociales que deben ser abordados. Mas alla de los procesos de aprendizaje propios de los centros escolares, se percibe a la escuela como el espacio idoneo para que ninos, ninas y adolescentes desarrollen habilidades y comportamientos que les per¬mitan vivir en sociedad y como un escenario de confluencia para culturas totalmente diferen¬ciadas. En el caso de Espana, la llegada de los ninos adoptados de origen chino contribuyo a aumentar la diversidad etnica de la poblacion espanola en las aulas, y con ello los desafios para la institucion educativa. El objetivo principal de esta investigacion estriba en conocer el bienestar social de los ninos y ninas adoptados en la R.P. China que cursan la Educacion Se¬cundaria en Castilla y Leon, dado que se presenta como un grupo potencialmente expuesto a las tensiones que se generan en contextos educativos heterogeneos. Para alcanzar el objetivo se han realizado 10 entrevistas semiestructuradas. La estrategia analitica seguida se asienta en la teoria fundamentada. Los resultados muestran que es un grupo objeto de burla por sus rasgos fenotipicos asiaticos, pero no por su condicion de adoptados.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/psri_2020.35.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La creciente heterogeneidad en las escuelas, fruto de la adopcion internacional, ha generado nuevos desafios sociales que deben ser abordados. Mas alla de los procesos de aprendizaje propios de los centros escolares, se percibe a la escuela como el espacio idoneo para que ninos, ninas y adolescentes desarrollen habilidades y comportamientos que les per¬mitan vivir en sociedad y como un escenario de confluencia para culturas totalmente diferen¬ciadas. En el caso de Espana, la llegada de los ninos adoptados de origen chino contribuyo a aumentar la diversidad etnica de la poblacion espanola en las aulas, y con ello los desafios para la institucion educativa. El objetivo principal de esta investigacion estriba en conocer el bienestar social de los ninos y ninas adoptados en la R.P. China que cursan la Educacion Se¬cundaria en Castilla y Leon, dado que se presenta como un grupo potencialmente expuesto a las tensiones que se generan en contextos educativos heterogeneos. Para alcanzar el objetivo se han realizado 10 entrevistas semiestructuradas. La estrategia analitica seguida se asienta en la teoria fundamentada. Los resultados muestran que es un grupo objeto de burla por sus rasgos fenotipicos asiaticos, pero no por su condicion de adoptados.