La productividad académica en los institutos tecnológicos mexicanos: la divulgación del quehacer educativo

Martha Martínez-Moreno, José García-Rivas, María Maceda-Rodríguez, Ofelia Gutiérrez-Giraldi
{"title":"La productividad académica en los institutos tecnológicos mexicanos: la divulgación del quehacer educativo","authors":"Martha Martínez-Moreno, José García-Rivas, María Maceda-Rodríguez, Ofelia Gutiérrez-Giraldi","doi":"10.25214/27114406.1387","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La labor docente en las Instituciones de Educación Superior y en específico, el Tecnológico Nacional de México, está comprometida en el avance del conocimiento, el cual no se limita a las aulas de clase o en un ambiente virtual, sino que, además de las actividades frente a un grupo, el profesor se involucra en el desarrollo de tecnologías, productos, servicios e innovación que impacta en la sociedad en la que está inmersa la producción del conocimiento. A esto se le denomina productividad académica, al quehacer del docente fuera de sus horas de clase, en las que genera proyectos de gran utilidad, investigaciones, registro de propiedad intelectual, publicaciones científicas y tecnológicas, que pueden ser productos financiados o no por dependencias u organizaciones que avalan la importancia que estas tecnologías provocan para un análisis o cambio en la ciencia. No obstante, la productividad académica es poco conocida fuera de los espacios institucionales, no existiendo un registro completo sobre los logros académicos y de investigación de cada docente. Solo a nivel central se consultan las bases de datos científicas o en las plataformas que convocan el uso de estos financiamientos. Esta publicación tiene por objetivo señalar el impacto que los tecnológicos tienen en la sociedad a través de la productividad académica de sus docentes, así mismo, propone la creación de una plataforma institucional para el registro y consulta de la productividad para la comunidad académica, la cual inicialmente es local y se pretende se le dé difusión a nivel federal.","PeriodicalId":387684,"journal":{"name":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/27114406.1387","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La labor docente en las Instituciones de Educación Superior y en específico, el Tecnológico Nacional de México, está comprometida en el avance del conocimiento, el cual no se limita a las aulas de clase o en un ambiente virtual, sino que, además de las actividades frente a un grupo, el profesor se involucra en el desarrollo de tecnologías, productos, servicios e innovación que impacta en la sociedad en la que está inmersa la producción del conocimiento. A esto se le denomina productividad académica, al quehacer del docente fuera de sus horas de clase, en las que genera proyectos de gran utilidad, investigaciones, registro de propiedad intelectual, publicaciones científicas y tecnológicas, que pueden ser productos financiados o no por dependencias u organizaciones que avalan la importancia que estas tecnologías provocan para un análisis o cambio en la ciencia. No obstante, la productividad académica es poco conocida fuera de los espacios institucionales, no existiendo un registro completo sobre los logros académicos y de investigación de cada docente. Solo a nivel central se consultan las bases de datos científicas o en las plataformas que convocan el uso de estos financiamientos. Esta publicación tiene por objetivo señalar el impacto que los tecnológicos tienen en la sociedad a través de la productividad académica de sus docentes, así mismo, propone la creación de una plataforma institucional para el registro y consulta de la productividad para la comunidad académica, la cual inicialmente es local y se pretende se le dé difusión a nivel federal.
墨西哥理工学院的学术生产力:教育工作的传播
教师在高等教育机构的工作,并在墨西哥国民技术的具体要求,在致力于促进知识,并不限于课堂教室或虚拟环境,而是另外一组活动,教授涉及技术、产品、服务和创新发展在社会影响的知识生产。他把这叫做学术生产力,教师的工作小时的课堂外,在项目生成有用的文献、研究、知识产权登记、产品和技术,可以通过资助或没有单位或组织的重要性,这些技术会导致对科学的分析或变化。然而,学术生产力在机构空间之外鲜为人知,没有每个教师的学术和研究成就的完整记录。只有在中央一级,科学数据库或呼吁使用这些资金的平台才会进行咨询。这份出版物旨在影响注意技术有生产力的社会通过教师的学术平台,就像这样,提议设立一个机构备案和生产力供学术界,最初是当地和联邦一级打算申请得到传播。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信