Manuel Izaguirre Sotomayor, Martha Nicolasa Vera Mendoza, Luis Enrique Podestá Gavilano, Erika Huanca Vargas
{"title":"Actitud ante la responsabilidad ética en estudiantes del posgrado de medicina, UNMSM, 2021","authors":"Manuel Izaguirre Sotomayor, Martha Nicolasa Vera Mendoza, Luis Enrique Podestá Gavilano, Erika Huanca Vargas","doi":"10.21679/224","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La responsabilidad ética, obliga a buscar la excelencia en el profesional de la salud, para prevenir la negligencia o delito, manteniendo las competencias profesionales actualizadas, que le permitan evaluar qué es bueno o malo, que puede o no puede hacer, para brindar una atención de calidad, segura basada en la evidencia científica y ética1. Objetivo: Determinar la actitud hacia la responsabilidad ética de estudiantes del posgrado de la facultad de medicina, UNMSM. Materiales y métodos: Diseño no experimental, Método descriptivo transversal comparativo de enfoque cuantitativo. Instrumento: Cuestionario tipo Escala Likert validado en contenido por juicio de expertos y confiabilidad en una prueba piloto con coeficiente Alfa de Cronbach (0,941). Muestra conformada por 316 estudiantes de posgrado (segunda especialidad, maestrías, doctorados). Análisis de los datos: Se realizó aplicando el análisis de la estadística descriptiva no inferencial, para cada una de las dimensiones. Resultados: El promedio general de la actitud negativa hacia la responsabilidad ética fue de 25,50%, correspondiéndole el mayor puntaje negativo a la dimensión ejercicio profesional (41,50%) y toma de decisiones (36,10%). La actitud indiferente fue mayor en las mujeres que en los hombres en las dimensiones atención médica, toma de decisiones, compromiso moral y ejercicio profesional. Conclusión, en la muestra estudiada, la actitud hacia la responsabilidad ética fue positiva en el 74,42%, e indiferente en el 25,5%, es decir existe el compromiso ético del profesional para cumplir con todo lo que le corresponde en su ejercicio profesional.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/224","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La responsabilidad ética, obliga a buscar la excelencia en el profesional de la salud, para prevenir la negligencia o delito, manteniendo las competencias profesionales actualizadas, que le permitan evaluar qué es bueno o malo, que puede o no puede hacer, para brindar una atención de calidad, segura basada en la evidencia científica y ética1. Objetivo: Determinar la actitud hacia la responsabilidad ética de estudiantes del posgrado de la facultad de medicina, UNMSM. Materiales y métodos: Diseño no experimental, Método descriptivo transversal comparativo de enfoque cuantitativo. Instrumento: Cuestionario tipo Escala Likert validado en contenido por juicio de expertos y confiabilidad en una prueba piloto con coeficiente Alfa de Cronbach (0,941). Muestra conformada por 316 estudiantes de posgrado (segunda especialidad, maestrías, doctorados). Análisis de los datos: Se realizó aplicando el análisis de la estadística descriptiva no inferencial, para cada una de las dimensiones. Resultados: El promedio general de la actitud negativa hacia la responsabilidad ética fue de 25,50%, correspondiéndole el mayor puntaje negativo a la dimensión ejercicio profesional (41,50%) y toma de decisiones (36,10%). La actitud indiferente fue mayor en las mujeres que en los hombres en las dimensiones atención médica, toma de decisiones, compromiso moral y ejercicio profesional. Conclusión, en la muestra estudiada, la actitud hacia la responsabilidad ética fue positiva en el 74,42%, e indiferente en el 25,5%, es decir existe el compromiso ético del profesional para cumplir con todo lo que le corresponde en su ejercicio profesional.