Harry Leveau-Bartra, Ivan Marco CÓRDOVA-TELLO, Juan R Chávez-Navarro, Jenmer Peche-Choque, Hilda Guerrero-Órtiz
{"title":"DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN PERSONAL DE SALUD DE ÁREAS DE TRATAMIENTO COVID-19, DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2021.","authors":"Harry Leveau-Bartra, Ivan Marco CÓRDOVA-TELLO, Juan R Chávez-Navarro, Jenmer Peche-Choque, Hilda Guerrero-Órtiz","doi":"10.35563/RMP.V10I1.401","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar el grado de depresión, ansiedad y estrés en los profesionales de la salud que se encuentran en las áreas de tratamiento COVID-19 del hospital Regional de Ica en abril del 2021. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal, prospectiva, descriptiva en 48 trabajadores de salud que labora en áreas de tratamiento para COVID-19. Se empleó el cuestionario DASS-21, y el análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS v22 obteniendo los valores absolutos y porcentuales. Resultados: La depresión se presentó en 62.6% de los trabajadores de la salud, la ansiedad estuvo presente en el 62.6% de los encuestados, el estrés se manifestó en el 31.3% de los participantes. Los trastornos de depresión, ansiedad y estrés se manifestaron en grados más elevados en los trabajadores que laboran en áreas críticas de tratamiento de COVID-19. Conclusiones: Más de la mitad de los trabajadores presentan algún grado de depresión y ansiedad y en menor proporción, estrés así mismo, el mayor grado de depresión, ansiedad y estrés en personal de salud está asociada al área laboral donde se encuentran pacientes críticos por COVID-19.","PeriodicalId":411072,"journal":{"name":"Revista Médica Panacea","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Panacea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/RMP.V10I1.401","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar el grado de depresión, ansiedad y estrés en los profesionales de la salud que se encuentran en las áreas de tratamiento COVID-19 del hospital Regional de Ica en abril del 2021. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal, prospectiva, descriptiva en 48 trabajadores de salud que labora en áreas de tratamiento para COVID-19. Se empleó el cuestionario DASS-21, y el análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS v22 obteniendo los valores absolutos y porcentuales. Resultados: La depresión se presentó en 62.6% de los trabajadores de la salud, la ansiedad estuvo presente en el 62.6% de los encuestados, el estrés se manifestó en el 31.3% de los participantes. Los trastornos de depresión, ansiedad y estrés se manifestaron en grados más elevados en los trabajadores que laboran en áreas críticas de tratamiento de COVID-19. Conclusiones: Más de la mitad de los trabajadores presentan algún grado de depresión y ansiedad y en menor proporción, estrés así mismo, el mayor grado de depresión, ansiedad y estrés en personal de salud está asociada al área laboral donde se encuentran pacientes críticos por COVID-19.