Freddy Ortiz-Zorrilla, José Taveras-Espinal, M. Bennasar-García
{"title":"Juegos recreativos en el fomento de las capacidades físicas durante la clase de educación física","authors":"Freddy Ortiz-Zorrilla, José Taveras-Espinal, M. Bennasar-García","doi":"10.35622/j.rie.2023.03.004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue desarrollar las capacidades físicas condicionales como fuerza y velocidad a fin de mejorar la condición física de los estudiantes, motivándolos a realizar cualquier tipo de actividad que conlleve movimiento personal como por diversión. El juego fue la pieza fundamental para llevar a cabo esta investigación, donde se utilizó un enfoque cuantitativo y el tipo de investigación fue la observación cuantitativa con un enfoque descriptivo por las cifras utilizadas; el instrumento utilizado fue la prueba de aptitud física otorgada por el INEFI, esta mide las capacidades físicas condicionales y también utiliza la estatura y el peso, conjunto con la edad para medir el IMC de la persona. Los resultados sugieren que, si los niños tienen dificultad para desarrollar las capacidades físicas de fuerza y velocidad, pero a través del juego recreativo, se puede mejorar. Como conclusiones, el estudio muestra que los juegos recreativos son una estrategia efectiva para mejorar las capacidades físicas, como la fuerza y la velocidad, en niños y niñas. A través de actividades lúdicas y divertidas, los niños pueden desarrollar su potencial físico de una manera motivadora y estimulante. Además, el juego enriquece al discente en el ámbito cognitivo, social, familiar y cultural, debido a que permiten que hasta que las niñas que son las menos motivadas a la hora de realizar la actividad física sean las primeras que participar.","PeriodicalId":176754,"journal":{"name":"Revista Innova Educación","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Innova Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.03.004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este estudio fue desarrollar las capacidades físicas condicionales como fuerza y velocidad a fin de mejorar la condición física de los estudiantes, motivándolos a realizar cualquier tipo de actividad que conlleve movimiento personal como por diversión. El juego fue la pieza fundamental para llevar a cabo esta investigación, donde se utilizó un enfoque cuantitativo y el tipo de investigación fue la observación cuantitativa con un enfoque descriptivo por las cifras utilizadas; el instrumento utilizado fue la prueba de aptitud física otorgada por el INEFI, esta mide las capacidades físicas condicionales y también utiliza la estatura y el peso, conjunto con la edad para medir el IMC de la persona. Los resultados sugieren que, si los niños tienen dificultad para desarrollar las capacidades físicas de fuerza y velocidad, pero a través del juego recreativo, se puede mejorar. Como conclusiones, el estudio muestra que los juegos recreativos son una estrategia efectiva para mejorar las capacidades físicas, como la fuerza y la velocidad, en niños y niñas. A través de actividades lúdicas y divertidas, los niños pueden desarrollar su potencial físico de una manera motivadora y estimulante. Además, el juego enriquece al discente en el ámbito cognitivo, social, familiar y cultural, debido a que permiten que hasta que las niñas que son las menos motivadas a la hora de realizar la actividad física sean las primeras que participar.