{"title":"Activismos juveniles en contextos de violencia. Subjetividad, emociones y cuidados en la Ciudad de México. Reflexiones desde la pandemia","authors":"H. Andrade","doi":"10.29344/07196458.29.2801","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"¿Esta investigación centraliza el “nivel subjetivo” de los y las activistas jóvenes en la Ciudad de México, profundizando sus experiencias y acciones en los ejes de las “emociones” y la “ética del cuidado” entre 2011 y 2021. Se aprovecha el periodo de la pandemia por COVID-19 para construir una reflexión conjunta entre el investigador y los activistas entorno a las acciones políticas y la violencia disciplinaria de sus vidas cotidianas. Expone la prevalencia de la “alegría” frente al “dolor” y el “miedo”, así como un fortalecimiento de sus redes sociales como salidas propias a los impactos generados por dicha violencia. Por medio de entrevistas en profundidad y etnografía, este texto expone la dimensión y sofisticación de la violencia disciplinaria frente a los activismos de las juventudes, demarcando algunos matices del género femenino que generan violencia sexual frente a las activistas. A la vez, muestra algunas tácticas de cuidado que se implementan para salvaguardar la vida de sus integrantes, así como sus limitaAndradeciones y contradicciones al requerir el apoyo de instituciones de la sociedad civil y del Estado.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"239 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.29.2801","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
¿Esta investigación centraliza el “nivel subjetivo” de los y las activistas jóvenes en la Ciudad de México, profundizando sus experiencias y acciones en los ejes de las “emociones” y la “ética del cuidado” entre 2011 y 2021. Se aprovecha el periodo de la pandemia por COVID-19 para construir una reflexión conjunta entre el investigador y los activistas entorno a las acciones políticas y la violencia disciplinaria de sus vidas cotidianas. Expone la prevalencia de la “alegría” frente al “dolor” y el “miedo”, así como un fortalecimiento de sus redes sociales como salidas propias a los impactos generados por dicha violencia. Por medio de entrevistas en profundidad y etnografía, este texto expone la dimensión y sofisticación de la violencia disciplinaria frente a los activismos de las juventudes, demarcando algunos matices del género femenino que generan violencia sexual frente a las activistas. A la vez, muestra algunas tácticas de cuidado que se implementan para salvaguardar la vida de sus integrantes, así como sus limitaAndradeciones y contradicciones al requerir el apoyo de instituciones de la sociedad civil y del Estado.