{"title":"Antropología del desarrollo y factores críticos para el éxito de los proyectos de cooperación internacional. El caso de las ONGD en América Latina","authors":"José Antonio Monje","doi":"10.11156/AIBR.V13I1.68210","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los aspectos más importantes para la gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo es la definición de sus factores de éxito y fracaso. Sin embargo, la percepción de lo que se considera como éxito o fracaso varía en función de la perspectiva desde la cual observar dicha gestión y sus resultados alcanzados. Por lo tanto, para definir adecuadamente estos factores debemos hacer un análisis desde los propios actores implicados. La presente investigación aborda dichas percepciones en torno a factores clave de intervención como el logro de los objetivos, la percepción de éxito, la satisfacción de las expectativas y niveles de participación. Desde la percepción del equipo ejecutor del proyecto, los principales factores de éxito están asociados con la capacidad de alcanzar los objetivos propuestos y generar empoderamiento en la población, mientras que la población objetivo considera que, además del empoderamiento, la mejora efectiva de su calidad de vida y sus niveles de participación en la gestión son también factores clave a tomar en cuenta. Sin embargo, esta investigación también constata que la participación de la población destinataria es menos valorada en la práctica por los equipos ejecutores de lo que se admite en la teoría","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"157 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"7","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11156/AIBR.V13I1.68210","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
Abstract
Uno de los aspectos más importantes para la gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo es la definición de sus factores de éxito y fracaso. Sin embargo, la percepción de lo que se considera como éxito o fracaso varía en función de la perspectiva desde la cual observar dicha gestión y sus resultados alcanzados. Por lo tanto, para definir adecuadamente estos factores debemos hacer un análisis desde los propios actores implicados. La presente investigación aborda dichas percepciones en torno a factores clave de intervención como el logro de los objetivos, la percepción de éxito, la satisfacción de las expectativas y niveles de participación. Desde la percepción del equipo ejecutor del proyecto, los principales factores de éxito están asociados con la capacidad de alcanzar los objetivos propuestos y generar empoderamiento en la población, mientras que la población objetivo considera que, además del empoderamiento, la mejora efectiva de su calidad de vida y sus niveles de participación en la gestión son también factores clave a tomar en cuenta. Sin embargo, esta investigación también constata que la participación de la población destinataria es menos valorada en la práctica por los equipos ejecutores de lo que se admite en la teoría