Entre flujos y migraciones en el Atlántico Negro: la configuración musical de la rumba y el candombe de Buenos Aires

Luis Ferreira Makl
{"title":"Entre flujos y migraciones en el Atlántico Negro: la configuración musical de la rumba y el candombe de Buenos Aires","authors":"Luis Ferreira Makl","doi":"10.53689/cp.v4i2.150","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo presenta algunos resultados de nuestro proyecto de investigación musicológica sobre las afinidades y conectividades entre la música afroargentina de Buenos Aires y la música afrocubana, producidas por flujos migratorios y procesos transculturales. El trabajo tiene un sentido teórico y metodológico específico que apunta a visibilizar lagunas analíticas existentes respecto a materiales musicales y etnográficos relevados en otras investigaciones, así como la trayectoria de agentes musicales que no han sido suficientemente considerados hasta el momento. Se realizará, en primer lugar, un análisis musicológico comparativo, basado en fuentes secundarias, como manuales musicales y grabaciones fonográficas locales de otros investigadores. En segundo lugar, se trazará la trayectoria de un músico afrocubano, Isaac Tantalora, radicado en Buenos Aires desde fines de la década de 1920, indagando su relevancia para la comunidad afroargentina en esta ciudad y sus prácticas musicales. Se señalarán resemantizaciones y resimbolizaciones que revelan la importancia que tiene para el estudio de la música popular prestar atención a las migraciones, los flujos culturales y las afinidades entre músicos y sus prácticas. Finalmente, el caso estudiado permite sugerir aspectos de unidad y diversificación musical en el llamado Atlántico Negro, en una modalidad de cosmopolitismo por superposición de diferentes diásporas afrodescendientes.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"120 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v4i2.150","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El presente artículo presenta algunos resultados de nuestro proyecto de investigación musicológica sobre las afinidades y conectividades entre la música afroargentina de Buenos Aires y la música afrocubana, producidas por flujos migratorios y procesos transculturales. El trabajo tiene un sentido teórico y metodológico específico que apunta a visibilizar lagunas analíticas existentes respecto a materiales musicales y etnográficos relevados en otras investigaciones, así como la trayectoria de agentes musicales que no han sido suficientemente considerados hasta el momento. Se realizará, en primer lugar, un análisis musicológico comparativo, basado en fuentes secundarias, como manuales musicales y grabaciones fonográficas locales de otros investigadores. En segundo lugar, se trazará la trayectoria de un músico afrocubano, Isaac Tantalora, radicado en Buenos Aires desde fines de la década de 1920, indagando su relevancia para la comunidad afroargentina en esta ciudad y sus prácticas musicales. Se señalarán resemantizaciones y resimbolizaciones que revelan la importancia que tiene para el estudio de la música popular prestar atención a las migraciones, los flujos culturales y las afinidades entre músicos y sus prácticas. Finalmente, el caso estudiado permite sugerir aspectos de unidad y diversificación musical en el llamado Atlántico Negro, en una modalidad de cosmopolitismo por superposición de diferentes diásporas afrodescendientes.
在黑色大西洋的流动和迁移之间:伦巴和坎东贝的音乐设置在布宜诺斯艾利斯
本文提出了我们的音乐学研究项目的一些结果,该项目是关于布宜诺斯艾利斯的非洲-阿根廷音乐和非洲-古巴音乐之间的亲和力和联系,由移民流动和跨文化过程产生。这项工作具有特定的理论和方法意义,旨在揭示在其他研究中发现的音乐和人种学材料的分析差距,以及迄今为止没有得到充分考虑的音乐代理人的轨迹。首先,将根据二手资料,如音乐手册和其他研究人员的当地留声机录音,进行比较音乐学分析。首先,它将追溯非洲裔古巴音乐家艾萨克·坦塔罗拉(Isaac Tantalora)的轨迹,他自20世纪20年代末以来一直居住在布宜诺斯艾利斯,调查他与这座城市的非洲裔阿根廷社区及其音乐实践的相关性。在这篇文章中,我们将讨论流行音乐研究的一些方面,如移民、文化流动和音乐家及其实践之间的关系。最后,研究的案例表明了所谓的大西洋黑人音乐的统一和多样化的方面,在世界主义的模式下,通过叠加不同的非洲裔散居侨民。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信