Mercedes Jaén García, P. E. Guirao, I. Banos-González
{"title":"Problemáticas ambientales en las que confluyen ciclos biogeoquímicos. Propuesta para la educación secundaria","authors":"Mercedes Jaén García, P. E. Guirao, I. Banos-González","doi":"10.17979/AREC.2018.2.1.3162","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio de las problemáticas ambientales actuales necesita enfoques globalizadores que permitan interrelacionar las dinámicas existentes en la naturaleza, poniendo un especial énfasis en los efectos que tienen sobre ellas algunas actividades humanas. En este sentido, se plantea una propuesta didáctica dirigida a 4º ESO orientada a estudiar los problemas de eutrofización y pérdida de biodiversidad que tiene actualmente el Mar Menor (SE España), y su relación con algunas actividades como el turismo y la agricultura. Mediante la estrategia de planteamiento y resolución de problemas, el alumnado puede identificar los efectos de ciertas actividades humanas sobre los ciclos biogeoquímicos y analizar la generación de algunas problemáticas de tipo socioambiental. Además nos permitirá valorar la sostenibilidad de nuestro estilo de vida mediante la participación y reflexión ciudadana.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"114 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ápice. Revista de Educación Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/AREC.2018.2.1.3162","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
El estudio de las problemáticas ambientales actuales necesita enfoques globalizadores que permitan interrelacionar las dinámicas existentes en la naturaleza, poniendo un especial énfasis en los efectos que tienen sobre ellas algunas actividades humanas. En este sentido, se plantea una propuesta didáctica dirigida a 4º ESO orientada a estudiar los problemas de eutrofización y pérdida de biodiversidad que tiene actualmente el Mar Menor (SE España), y su relación con algunas actividades como el turismo y la agricultura. Mediante la estrategia de planteamiento y resolución de problemas, el alumnado puede identificar los efectos de ciertas actividades humanas sobre los ciclos biogeoquímicos y analizar la generación de algunas problemáticas de tipo socioambiental. Además nos permitirá valorar la sostenibilidad de nuestro estilo de vida mediante la participación y reflexión ciudadana.