Un estudio comparativo entre el cooperativismo brasileño y países de referencia mundial

Chrystian Biscaro, Luís Miguel Luzio-dos-Santos, Juliana Fatima de Moraes Hernandes
{"title":"Un estudio comparativo entre el cooperativismo brasileño y países de referencia mundial","authors":"Chrystian Biscaro, Luís Miguel Luzio-dos-Santos, Juliana Fatima de Moraes Hernandes","doi":"10.16925/2382-4220.2023.02.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cooperativismo surgió en el siglo XIX, en Inglaterra, como respuesta a las consecuencias deletéreas del desarrollo acelerado del capitalismo industrial. Fue fundada para resistir la hegemonía de las grandes empresas, que ya demostraba sus contradicciones y fuerte explotación de la clase trabajadora. El cooperativismo, término intercambiable con la expresión movimiento cooperativo, puede entenderse como un sistema socioproductivo basado en organizaciones cooperativas, pero no limitado a ellas, ya que trasciende el universo productivo e incorpora un conjunto de valores sociales, como participación y participación mutua. responsabilidad. Dada su pluralidad organizativa y alcance geográfico, este estudio tiene como objetivo analizar el modelo cooperativo brasileño en comparación con los modelos: neozelandés, francés, finlandés e italiano, buscando resaltar similitudes y diferencias, barreras y potencialidades para el desarrollo del cooperativismo brasileño. La selección de estos países se debe a que se encuentran entre los principales destaques en el Índice de Economía Cooperativa según la ONU. Se trata de una investigación cualitativa y descriptiva, basada fundamentalmente en revistas, estudios científicos e investigaciones internacionales relevantes sobre el tema. Como resultado de la investigación, se encontró que el cooperativismo brasileño todavía presenta indicadores tímidos en relación a los países de referencia en el área, lo que apunta a un vasto campo por desarrollar. Por otro lado, en cuanto a la estructura del movimiento, el país sigue las mejores prácticas globales, con un organismo responsable de representar y articular los intereses del movimiento, lo que genera mayor unidad y fuerza para el movimiento. También está en sintonía con los países de referencia en términos de principios y valores, en particular la solidaridad, la responsabilidad, la democracia y la igualdad.","PeriodicalId":229468,"journal":{"name":"Cooperativismo & Desarrollo","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cooperativismo & Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2023.02.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El cooperativismo surgió en el siglo XIX, en Inglaterra, como respuesta a las consecuencias deletéreas del desarrollo acelerado del capitalismo industrial. Fue fundada para resistir la hegemonía de las grandes empresas, que ya demostraba sus contradicciones y fuerte explotación de la clase trabajadora. El cooperativismo, término intercambiable con la expresión movimiento cooperativo, puede entenderse como un sistema socioproductivo basado en organizaciones cooperativas, pero no limitado a ellas, ya que trasciende el universo productivo e incorpora un conjunto de valores sociales, como participación y participación mutua. responsabilidad. Dada su pluralidad organizativa y alcance geográfico, este estudio tiene como objetivo analizar el modelo cooperativo brasileño en comparación con los modelos: neozelandés, francés, finlandés e italiano, buscando resaltar similitudes y diferencias, barreras y potencialidades para el desarrollo del cooperativismo brasileño. La selección de estos países se debe a que se encuentran entre los principales destaques en el Índice de Economía Cooperativa según la ONU. Se trata de una investigación cualitativa y descriptiva, basada fundamentalmente en revistas, estudios científicos e investigaciones internacionales relevantes sobre el tema. Como resultado de la investigación, se encontró que el cooperativismo brasileño todavía presenta indicadores tímidos en relación a los países de referencia en el área, lo que apunta a un vasto campo por desarrollar. Por otro lado, en cuanto a la estructura del movimiento, el país sigue las mejores prácticas globales, con un organismo responsable de representar y articular los intereses del movimiento, lo que genera mayor unidad y fuerza para el movimiento. También está en sintonía con los países de referencia en términos de principios y valores, en particular la solidaridad, la responsabilidad, la democracia y la igualdad.
巴西合作主义与世界参考国家的比较研究
合作主义起源于19世纪的英国,是对工业资本主义加速发展的有害后果的回应。它的成立是为了抵抗大企业的霸权,大企业已经显示出它们的矛盾和对工人阶级的强烈剥削。合作主义是一个可以与合作运动互换的术语,它可以被理解为一种以合作组织为基础的社会生产系统,但不限于合作组织,因为它超越了生产世界,包含了一套社会价值,如参与和相互参与。责任。由于其组织的多样性和地理范围,本研究旨在分析巴西合作模式与新西兰、法国、芬兰和意大利模式的比较,试图突出巴西合作主义发展的异同、障碍和潜力。这些国家之所以被选中,是因为它们在联合国合作经济指数中处于领先地位。这是一项定性和描述性的研究,主要基于期刊、科学研究和相关的国际研究。研究结果发现,与该领域的参考国家相比,巴西合作主义的指标仍然很弱,这表明仍有广阔的发展领域。另一方面,在运动的结构方面,该国遵循全球最佳做法,有一个负责代表和阐明运动利益的机构,这为运动产生了更大的团结和力量。它在原则和价值,特别是团结、责任、民主和平等方面也与参考国家一致。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信