Jesús Silva-Castro, José Rentería-Mendoza, Yaneline Nilda Hidalgo-Vasquez, C. Velásquez-Vergara
{"title":"Fasciola hepática como causal de decomiso de hígados en bovinos faenados en la provincia de Huaura, Perú","authors":"Jesús Silva-Castro, José Rentería-Mendoza, Yaneline Nilda Hidalgo-Vasquez, C. Velásquez-Vergara","doi":"10.21930/rcta.vol24_num2_art:3090","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La fascioliasis es una enfermedad parasitaria emergente que afecta al ganado bovino de Perú. El objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados a la prevalencia de Fasciola hepática en bovinos faenados en la provincia de Huaura. Se evaluaron datos sobre decomisos de hígados, procedencia, edad, sexo y mes del año, provenientes de los registros de 2198 bovinos, entre mayo y agosto del 2018, donde el 59,51 % de los hígados estuvieron infestados con Fasciola hepática. Además, se registró un mayor decomiso (p < 0,05) en los bovinos procedentes de los distritos Churín (67 %), Oyón (63 %) y Ambar (57 %), ubicados en las zonas de mayor altitud (2082-3620 m s.n.m.) y precipitación pluvial (30-206 mm). Asimismo, la prevalencia fue mayor en mayo (69 %, p < 0,05) en comparación con junio (61 %), julio (58 %) y agosto (42 %) y la edad de los animales fue un factor significativamente asociado al decomiso de hígados (p < 0,05), siendo mayor en el ganado de 5 años o más (62 %) y menores de 2 años (64 %) en comparación a los de 2 años (51 %), 3 años (53 %) y 4 años (52 %). Por otra parte, el decomiso de hígados fue mayor en hembras (61 %, p < 0,05) que el registrado en machos (51 %). La prevalencia de F. hepática en bovinos faenados en la provincia de Huaura es elevada, donde la procedencia del ganado, el sexo, la edad y el mes del año estuvieron asociados con el mayor decomiso de hígados.","PeriodicalId":123230,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:3090","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La fascioliasis es una enfermedad parasitaria emergente que afecta al ganado bovino de Perú. El objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados a la prevalencia de Fasciola hepática en bovinos faenados en la provincia de Huaura. Se evaluaron datos sobre decomisos de hígados, procedencia, edad, sexo y mes del año, provenientes de los registros de 2198 bovinos, entre mayo y agosto del 2018, donde el 59,51 % de los hígados estuvieron infestados con Fasciola hepática. Además, se registró un mayor decomiso (p < 0,05) en los bovinos procedentes de los distritos Churín (67 %), Oyón (63 %) y Ambar (57 %), ubicados en las zonas de mayor altitud (2082-3620 m s.n.m.) y precipitación pluvial (30-206 mm). Asimismo, la prevalencia fue mayor en mayo (69 %, p < 0,05) en comparación con junio (61 %), julio (58 %) y agosto (42 %) y la edad de los animales fue un factor significativamente asociado al decomiso de hígados (p < 0,05), siendo mayor en el ganado de 5 años o más (62 %) y menores de 2 años (64 %) en comparación a los de 2 años (51 %), 3 años (53 %) y 4 años (52 %). Por otra parte, el decomiso de hígados fue mayor en hembras (61 %, p < 0,05) que el registrado en machos (51 %). La prevalencia de F. hepática en bovinos faenados en la provincia de Huaura es elevada, donde la procedencia del ganado, el sexo, la edad y el mes del año estuvieron asociados con el mayor decomiso de hígados.