{"title":"Movilización social y deliberación. El marco de acción colectiva como conclusión de un diálogo deliberativo","authors":"Daniel Mejía Saldarriaga, M. R. Arango","doi":"10.17230/co-herencia.17.32.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es explicar la acción colectiva que realizan las organizaciones de movimientos sociales mediante procesos de enmarcado entendidos como el resultado de un diálogo deliberativo. Para lograrlo, el texto se divide en cuatro apartados: en el primero se introduce la teoría del enmarcado de los estudios sobre movimientos sociales. En el segundo se pasa revista sobre distintas explicaciones a propósito de la creación de un marco de acción colectiva; en el tercero se apela a la caracterización de diálogo deliberativo de Walton y Krabbe (2017) y al esquema de razonamiento práctico de Fairclough y Fairclough (2012), para trazar una relación entre el enmarcado de acción colectiva y aquel diálogo. En el último, se concluye que la acción colectiva de los activistas que se involucran en los procesos de enmarcado puede comprenderse como una acción colectiva deliberada.","PeriodicalId":121891,"journal":{"name":"Dossier: Argumentación, deliberación y acción colectiva","volume":"96 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dossier: Argumentación, deliberación y acción colectiva","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.17.32.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de este artículo es explicar la acción colectiva que realizan las organizaciones de movimientos sociales mediante procesos de enmarcado entendidos como el resultado de un diálogo deliberativo. Para lograrlo, el texto se divide en cuatro apartados: en el primero se introduce la teoría del enmarcado de los estudios sobre movimientos sociales. En el segundo se pasa revista sobre distintas explicaciones a propósito de la creación de un marco de acción colectiva; en el tercero se apela a la caracterización de diálogo deliberativo de Walton y Krabbe (2017) y al esquema de razonamiento práctico de Fairclough y Fairclough (2012), para trazar una relación entre el enmarcado de acción colectiva y aquel diálogo. En el último, se concluye que la acción colectiva de los activistas que se involucran en los procesos de enmarcado puede comprenderse como una acción colectiva deliberada.