Hacia un mapeo inicial de las posiciones de algunos feminismos contra-hegemónicos y mujeres indígenas del Sur Global frente al golpe de Estado en Bolivia: acuerdos, críticas y rupturas
{"title":"Hacia un mapeo inicial de las posiciones de algunos feminismos contra-hegemónicos y mujeres indígenas del Sur Global frente al golpe de Estado en Bolivia: acuerdos, críticas y rupturas","authors":"M. Carrizo","doi":"10.30972/DPD.10154821","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente articulo tiene por objetivo presentar una especie de repaso o mapeo inicial de algunos de los principales posicionamientos de feministas y grupos de mujeres indigenas de Nuestra America acerca de un hecho concreto: la polemica acontecida en noviembre de 2019 a raiz de los dichos de Rita Segato respecto del golpe de Estado en Bolivia, la figura de Evo Morales y el rol de los feminismos en tal escenario. El ensayo, pues, sostiene la hipotesis que estos dichos operaron como un “disparador” que permitio se visualicen algunas de las expresiones mas salientes del vasto escenario de feminismos contra-hegemonicos del Sur Global actual. El trabajo hace hincapie en la riqueza que reviste el ejemplo analizado en cuanto ejercicio de dialogo entre practicas y discursos feministas, como intercambio cuestionador de los modos unidireccionales y verticalistas propios del poder patriarcal y de la politica occidental entendida en un sentido tradicional. Reflexiona, ademas, sobre el peso y relevancia que adquieren las palabras de los intelectuales tanto al interior del campo academico como en la sociedad en general. Por ultimo, deja abiertos algunos interrogantes en torno al modus operandi de las redes sociales, en tanto medio privilegiado para las disputas politicas contemporaneas, entre otras consideraciones.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/DPD.10154821","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente articulo tiene por objetivo presentar una especie de repaso o mapeo inicial de algunos de los principales posicionamientos de feministas y grupos de mujeres indigenas de Nuestra America acerca de un hecho concreto: la polemica acontecida en noviembre de 2019 a raiz de los dichos de Rita Segato respecto del golpe de Estado en Bolivia, la figura de Evo Morales y el rol de los feminismos en tal escenario. El ensayo, pues, sostiene la hipotesis que estos dichos operaron como un “disparador” que permitio se visualicen algunas de las expresiones mas salientes del vasto escenario de feminismos contra-hegemonicos del Sur Global actual. El trabajo hace hincapie en la riqueza que reviste el ejemplo analizado en cuanto ejercicio de dialogo entre practicas y discursos feministas, como intercambio cuestionador de los modos unidireccionales y verticalistas propios del poder patriarcal y de la politica occidental entendida en un sentido tradicional. Reflexiona, ademas, sobre el peso y relevancia que adquieren las palabras de los intelectuales tanto al interior del campo academico como en la sociedad en general. Por ultimo, deja abiertos algunos interrogantes en torno al modus operandi de las redes sociales, en tanto medio privilegiado para las disputas politicas contemporaneas, entre otras consideraciones.