Estado de la pintura de la provincial de Imbabura desde el fin de la colonia hasta inicios del siglo XX: Caso San Antonio de Ibarra

Susan Mercedes Gálvez Sánchez
{"title":"Estado de la pintura de la provincial de Imbabura desde el fin de la colonia hasta inicios del siglo XX: Caso San Antonio de Ibarra","authors":"Susan Mercedes Gálvez Sánchez","doi":"10.33936/rehuso.v5i1.2163","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante el periodo colonial se da en el territorio de la Real Audiencia de Quito, un gran desarrollo del arte, ligado al arte religioso. El epicentro de dicha producción artística estuvo centrado en Quito, sin embargo, desde finales del siglo XIX, esta tradición artística se traslada a la localidad de San Antonio de Ibarra, en la provincia de Imbabura (Ecuador), dando paso a un período de florecimiento del arte. El presente artículo se estructura en dos apartados. El primero, hace un acercamiento al estado del arte de la provincia desde el fin de la colonia hasta inicios de este periodo de auge, donde se intenta esclarecer si hubo o no producción artística durante esta etapa. Se toma como referencia las ciudades de Ibarra y Otavalo, principales centros económicos y administrativos de la provincia desde la época colonial. El segundo apartado, estudia la etapa de florecimiento del arte en San Antonio de Ibarra, enfocado sobre todo en el arte de la pintura, que marca a partir de 1884, momento en que se instala la primera escuela de arte y oficios en San Antonio de Ibarra, a cargo de los hermanos Reyes, siendo Luis Reyes, el hermano menor, el encargado de transmitir el arte de la pintura bajo la estética de la Escuela Quiteña, manifestación artística desarrollada durante la época colonial. Esta investigación se apoya principalmente en fuentes primarias: censos de ocupación, certificados de bautismo, libros de actas, inventarios de bienes; además de algunas fuentes secundarias que proporcionan datos parciales que ayudan a reconstruir algunos aspectos del pasado.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i1.2163","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Durante el periodo colonial se da en el territorio de la Real Audiencia de Quito, un gran desarrollo del arte, ligado al arte religioso. El epicentro de dicha producción artística estuvo centrado en Quito, sin embargo, desde finales del siglo XIX, esta tradición artística se traslada a la localidad de San Antonio de Ibarra, en la provincia de Imbabura (Ecuador), dando paso a un período de florecimiento del arte. El presente artículo se estructura en dos apartados. El primero, hace un acercamiento al estado del arte de la provincia desde el fin de la colonia hasta inicios de este periodo de auge, donde se intenta esclarecer si hubo o no producción artística durante esta etapa. Se toma como referencia las ciudades de Ibarra y Otavalo, principales centros económicos y administrativos de la provincia desde la época colonial. El segundo apartado, estudia la etapa de florecimiento del arte en San Antonio de Ibarra, enfocado sobre todo en el arte de la pintura, que marca a partir de 1884, momento en que se instala la primera escuela de arte y oficios en San Antonio de Ibarra, a cargo de los hermanos Reyes, siendo Luis Reyes, el hermano menor, el encargado de transmitir el arte de la pintura bajo la estética de la Escuela Quiteña, manifestación artística desarrollada durante la época colonial. Esta investigación se apoya principalmente en fuentes primarias: censos de ocupación, certificados de bautismo, libros de actas, inventarios de bienes; además de algunas fuentes secundarias que proporcionan datos parciales que ayudan a reconstruir algunos aspectos del pasado.
从殖民末期到20世纪初,因巴布拉省的绘画状况:圣安东尼奥德伊巴拉案例
在殖民时期,基多的皇家观众领土上发生了与宗教艺术有关的艺术的巨大发展。这种艺术生产的中心是基多,然而,从19世纪末开始,这种艺术传统转移到厄瓜多尔因巴布拉省的圣安东尼奥德伊巴拉镇,为艺术的繁荣时期让路。本文分为两部分。第一个是对该省从殖民地结束到这一繁荣时期开始的艺术状况的一种方法,试图澄清在这一阶段是否有艺术生产。它以伊巴拉和奥塔瓦洛为参考,这两个城市自殖民时代以来一直是该省的主要经济和行政中心。第二阶段,学习的季节款在San Antonio de Ibarra艺术,尤其是绘画艺术,标志着从1884年开始,安装时将第一所艺术和人文在San Antonio de Ibarra由国王,被兄弟路易斯国王,弟弟,负责传递艺术绘画美学下的学校艺术Quiteña,示威期间开发的殖民时代。这项研究主要基于第一手资料:职业普查、洗礼证书、记录簿、财产清单;此外,一些二手资料提供了部分数据,有助于重建过去的一些方面。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信