{"title":"Empoderamiento colectivo de la mujer desde la Economía Social Solidaria en el Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl, Oaxaca, México","authors":"Raquel Jiménez López","doi":"10.16925/2382-4220.2023.02.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El rasgo sobresaliente de la palabra empoderamiento es poder, el cual se puede analizar desde una visión multidimensional o dualista. Entre los dualismos más relevantes se distinguen dos conceptualizaciones: 1) El poder colectivo incluye tres formas: el poder con, el poder para, y el poder desde dentro, estos son positivos en razón de que al adquirirlos un sujeto también los obtienen los otros; y 2) El poder individual o poder sobre es negativo, porque el que lo consigue se coloca sobre los otros. En el marco de la Economía Social Solidaria (ESS) se desarrolla el poder colectivo debido a que sus principios fomentan relaciones de reciprocidad. Desde esta perspectiva, el artículo expone los resultados de una investigación cualitativa de una organización de la ESS: Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl A. C. ubicado en Oaxaca, México, con el objetivo de identificar si en los programas de la asociación se promueve el empoderamiento colectivo de las mujeres. Se ha podido constatar en dos programas claves de Centéotl; Bancomunidad y Escuela Campesina la existencia de un empoderamiento colectivo, resultado del fomento de actividades económicas a través de capacitación técnica o financiamiento y de la formación educativa en ESS mediante participación activa y colectiva.","PeriodicalId":229468,"journal":{"name":"Cooperativismo & Desarrollo","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cooperativismo & Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2023.02.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El rasgo sobresaliente de la palabra empoderamiento es poder, el cual se puede analizar desde una visión multidimensional o dualista. Entre los dualismos más relevantes se distinguen dos conceptualizaciones: 1) El poder colectivo incluye tres formas: el poder con, el poder para, y el poder desde dentro, estos son positivos en razón de que al adquirirlos un sujeto también los obtienen los otros; y 2) El poder individual o poder sobre es negativo, porque el que lo consigue se coloca sobre los otros. En el marco de la Economía Social Solidaria (ESS) se desarrolla el poder colectivo debido a que sus principios fomentan relaciones de reciprocidad. Desde esta perspectiva, el artículo expone los resultados de una investigación cualitativa de una organización de la ESS: Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl A. C. ubicado en Oaxaca, México, con el objetivo de identificar si en los programas de la asociación se promueve el empoderamiento colectivo de las mujeres. Se ha podido constatar en dos programas claves de Centéotl; Bancomunidad y Escuela Campesina la existencia de un empoderamiento colectivo, resultado del fomento de actividades económicas a través de capacitación técnica o financiamiento y de la formación educativa en ESS mediante participación activa y colectiva.
赋权一词的突出特征是权力,它可以从多维或二元的角度进行分析。在最相关的二元论中,区分了两种概念:1)集体权力包括三种形式:有的权力、为的权力和来自内部的权力,这些都是积极的,因为当一个主体获得它们时,其他主体也会获得它们;2)个人权力或凌驾于他人之上的权力是消极的,因为获得权力的人将自己置于他人之上。在社会团结经济(sse)的框架内,集体权力的发展是因为它的原则促进互惠关系。在这一背景下,本文提出了一个定性研究的结果,ESS: Centro de Desarrollo Comunitario centeotl,位于墨西哥瓦哈卡,旨在确定该协会的项目是否促进了妇女的集体赋权。这在centeotl的两个关键项目中得到了证实;Bancomunidad和Escuela Campesina集体赋权的存在,这是通过技术培训或融资促进经济活动的结果,以及通过积极和集体参与在sse进行教育培训的结果。