Vanessa Estefanía Angulo Espinoza, Patricia del Pilar Mongrut Tello, Ana Cecilia Napán Yactayo
{"title":"Hábitos de consumo y comercio electrónico en millennials de Lima – pandemia COVID-19/2021","authors":"Vanessa Estefanía Angulo Espinoza, Patricia del Pilar Mongrut Tello, Ana Cecilia Napán Yactayo","doi":"10.25100/cdea.v38i74.11977","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A nivel mundial, y, específicamente en el Perú como consecuencia de la pandemia por Covid-19, diversos tipos de conducta en el ser humano se vieron modificadas debido a las cuarentenas impuestas por el gobierno. Éstas significaron un cambio estricto en la modalidad en la cual los consumidores adquirían productos o servicios. Los millennials representan el 32,1% de la población de Lima Metropolitana. Éstos tuvieron que adaptar sus hábitos de consumo a las novedades que impuso el comercio electrónico. Es así como a partir del año 2021, el comercio electrónico cobró relevancia ante las restricciones de movilización de personas. Por tanto, desde el punto de vista de este estudio, el objetivo de la investigación considera “determinar si los hábitos de consumo se relacionan con el comercio electrónico en millennials de Lima – Pandemia Covid -19/2021”. Respecto a la metodología, se desarrolló el diseño no experimental, de corte transversal, enfoque cuantitativo y alcance descriptivo correlacional. La muestra fue probabilística calculada a través de la fórmula para proporciones poblacionales finitas con un resultado de 384 personas entre los 23 a 37 años (millennials). Para la obtención de datos se aplicó un cuestionario conformado por 28 ítems para ambas variables. Se trabajó con la prueba de normalidad de Rho de Spearman, encontrando correlaciones positivas bajas. Para la hipótesis general la correlación hallada fue de (r = 0,371) indicando que la relación es baja, concluyendo que los hábitos de consumo se relacionan significativamente con el comercio electrónico en millennials de Lima - Pandemia Covid-19/2021.","PeriodicalId":127065,"journal":{"name":"Cuadernos de Administración","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Administración","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/cdea.v38i74.11977","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A nivel mundial, y, específicamente en el Perú como consecuencia de la pandemia por Covid-19, diversos tipos de conducta en el ser humano se vieron modificadas debido a las cuarentenas impuestas por el gobierno. Éstas significaron un cambio estricto en la modalidad en la cual los consumidores adquirían productos o servicios. Los millennials representan el 32,1% de la población de Lima Metropolitana. Éstos tuvieron que adaptar sus hábitos de consumo a las novedades que impuso el comercio electrónico. Es así como a partir del año 2021, el comercio electrónico cobró relevancia ante las restricciones de movilización de personas. Por tanto, desde el punto de vista de este estudio, el objetivo de la investigación considera “determinar si los hábitos de consumo se relacionan con el comercio electrónico en millennials de Lima – Pandemia Covid -19/2021”. Respecto a la metodología, se desarrolló el diseño no experimental, de corte transversal, enfoque cuantitativo y alcance descriptivo correlacional. La muestra fue probabilística calculada a través de la fórmula para proporciones poblacionales finitas con un resultado de 384 personas entre los 23 a 37 años (millennials). Para la obtención de datos se aplicó un cuestionario conformado por 28 ítems para ambas variables. Se trabajó con la prueba de normalidad de Rho de Spearman, encontrando correlaciones positivas bajas. Para la hipótesis general la correlación hallada fue de (r = 0,371) indicando que la relación es baja, concluyendo que los hábitos de consumo se relacionan significativamente con el comercio electrónico en millennials de Lima - Pandemia Covid-19/2021.