La administración de la deuda pública de los gobiernos locales desde la perspectiva del modelo de la nueva gestión pública (Public debt management in local governments from the new public management perspective)

Salvador Velázquez Caltzontzi
{"title":"La administración de la deuda pública de los gobiernos locales desde la perspectiva del modelo de la nueva gestión pública (Public debt management in local governments from the new public management perspective)","authors":"Salvador Velázquez Caltzontzi","doi":"10.29105/RINN17.33-1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio consiste en analizar el impacto de la implementación del modelo gerencial denominado la Nueva Gestión Pública en la administración de la Deuda Pública y el riesgo financiero en los Gobiernos Locales de México. El análisis se llevó a cabo desde una perspectiva descriptiva y correlacional. Centrándose en un primer momento, en la lógica administrativa de dicho modelo gerencial que privilegia a la economía, eficiencia y la eficacia; trayendo consigo cambios organizacionales que han ajustado a las estructuras, funciones, estrategias y cultura organizacional en la Administración Pública; y en segundo momento, en el análisis de la evolución de los saldos de las obligaciones financieras y el marco jurídico que regula formalmente la deuda pública en las entidades Estatales y Municipales. El estudio busca probar la hipótesis de investigación que se formuló de la siguiente manera: La implementación del modelo gerencial denominado la Nueva Gestión Pública provocando el incremento acelerado del nivel de endeudamiento, poniendo en riesgo las finanzas públicas en los Gobiernos Locales en México. El planteamiento de la hipótesis surge de la observación del crecimiento acelerado de los saldos de las obligaciones financieras en las entidades Estatales y Municipales, así como del tratamiento promovido por la agenda legislativa en relación a la Deuda Pública, que consistió en la implementación de diversas reformas administrativas y financieras enfocadas en contener el incremento desmedido de los saldos de las obligaciones financieras, sin que hasta el momento exista evidencia empírica de dicho propósito.","PeriodicalId":145148,"journal":{"name":"Revista Innovaciones de Negocios","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Innovaciones de Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29105/RINN17.33-1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo del presente estudio consiste en analizar el impacto de la implementación del modelo gerencial denominado la Nueva Gestión Pública en la administración de la Deuda Pública y el riesgo financiero en los Gobiernos Locales de México. El análisis se llevó a cabo desde una perspectiva descriptiva y correlacional. Centrándose en un primer momento, en la lógica administrativa de dicho modelo gerencial que privilegia a la economía, eficiencia y la eficacia; trayendo consigo cambios organizacionales que han ajustado a las estructuras, funciones, estrategias y cultura organizacional en la Administración Pública; y en segundo momento, en el análisis de la evolución de los saldos de las obligaciones financieras y el marco jurídico que regula formalmente la deuda pública en las entidades Estatales y Municipales. El estudio busca probar la hipótesis de investigación que se formuló de la siguiente manera: La implementación del modelo gerencial denominado la Nueva Gestión Pública provocando el incremento acelerado del nivel de endeudamiento, poniendo en riesgo las finanzas públicas en los Gobiernos Locales en México. El planteamiento de la hipótesis surge de la observación del crecimiento acelerado de los saldos de las obligaciones financieras en las entidades Estatales y Municipales, así como del tratamiento promovido por la agenda legislativa en relación a la Deuda Pública, que consistió en la implementación de diversas reformas administrativas y financieras enfocadas en contener el incremento desmedido de los saldos de las obligaciones financieras, sin que hasta el momento exista evidencia empírica de dicho propósito.
新公共管理视角下的地方政府公共债务管理(新公共管理视角下的地方政府公共债务管理)
本研究的目的是分析新公共管理管理模式的实施对墨西哥地方政府公共债务和金融风险管理的影响。本文从描述性和相关性的角度进行了分析。首先,着重于这种管理模式的行政逻辑,这种管理模式优先考虑经济、效率和效力;带来组织变革,调整公共行政的结构、职能、战略和组织文化;第二,分析了财政债务余额的演变和正式规范国家和市政实体公共债务的法律框架。本研究旨在验证以下研究假设:被称为新公共管理的管理模式的实施导致债务水平的加速增长,使墨西哥地方政府的公共财政面临风险。观测方针假设出现快速增长,金融负债余额在各州和市镇实体,以及治疗方面立法议程推动国债,包括多种行政和财政改革的实施更包含过度增长,金融负债余额到目前为止,还没有这样的经验证据。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信