{"title":"Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un Hospital Público de Perú","authors":"Karen Ormeño-Soto, Marjorie Ybaseta-Soto","doi":"10.35563/rmp.v11i3.507","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica en el año 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. De una población constituida por 145 adolescentes que tuvieron complicaciones durante el parto que fueron atendidas en un Hospital General de Ica en el año 2019. Los datos fueron recolectados de las historias clínicas, ingresaron al estudio las que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: El 95% pertenecían a la adolescencia tardía, eran solteras (51%), contaban con secundaria completa (59%), vivían en zona urbana (64%), eran dependientes (79%), no CPN (51%), primípara (85%), nacimientos a término (79%), tuvieron parto distócico (38%), preeclampsia (24.1%), desgarro vulvoperineal (16.12%); retención de membranas placentarias (8.06%), fase activa prolongada (11.29%) y expulsivo prolongado 9(7.25%). Conclusión: El parto en la adolescencia es factor de riesgo para presentar una complicación obstétrica durante el parto.","PeriodicalId":411072,"journal":{"name":"Revista Médica Panacea","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Panacea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/rmp.v11i3.507","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica en el año 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. De una población constituida por 145 adolescentes que tuvieron complicaciones durante el parto que fueron atendidas en un Hospital General de Ica en el año 2019. Los datos fueron recolectados de las historias clínicas, ingresaron al estudio las que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: El 95% pertenecían a la adolescencia tardía, eran solteras (51%), contaban con secundaria completa (59%), vivían en zona urbana (64%), eran dependientes (79%), no CPN (51%), primípara (85%), nacimientos a término (79%), tuvieron parto distócico (38%), preeclampsia (24.1%), desgarro vulvoperineal (16.12%); retención de membranas placentarias (8.06%), fase activa prolongada (11.29%) y expulsivo prolongado 9(7.25%). Conclusión: El parto en la adolescencia es factor de riesgo para presentar una complicación obstétrica durante el parto.