{"title":"La pugna por un modelo multidisciplinar del alcoholismo en México. Expertos, definiciones y redes institucionales, 1950-1985","authors":"Alejandro Salazar Bermúdez","doi":"10.22201/CEIICH.24485705E.2021.25.79976","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este articulo se aborda la transformacion del modelo con el cual se entendio y trato el alcoholismo en Mexico en la segunda mitad del siglo XX. De un modelo biologicista cercano a la prohibicion, se dio paso a uno multifactorial en el que intervenian especialistas de distintas disciplinas, no solo medicas. La transformacion comenzo a partir de 1950 cuando la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) impulso el concepto de alcoholismo como enfermedad, el cual fue discutido en circulos academicos e instituciones de salud mexicanas y latinoamericanas hasta la decada de 1980, aun despues de que la OMS retirara el planteamiento. Hallazgos para destacar en este proceso son, primero, la relevancia de los estudios epidemiologicos sobre alcoholismo para entender las adicciones y, posteriormente, la salud mental en general. Segundo, la incorporacion de especialistas de las ciencias sociales (psicologas, trabajadoras sociales y sociologos) a las instituciones de atencion e investigacion en salud mental. Tercero, una transformacion del modelo de atencion impulsada por entidades como el actual Instituto Nacional de Psiquiatria y la Comision Nacional Contra las Adicciones.","PeriodicalId":299795,"journal":{"name":"Informatica Didactica","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informatica Didactica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/CEIICH.24485705E.2021.25.79976","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este articulo se aborda la transformacion del modelo con el cual se entendio y trato el alcoholismo en Mexico en la segunda mitad del siglo XX. De un modelo biologicista cercano a la prohibicion, se dio paso a uno multifactorial en el que intervenian especialistas de distintas disciplinas, no solo medicas. La transformacion comenzo a partir de 1950 cuando la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) impulso el concepto de alcoholismo como enfermedad, el cual fue discutido en circulos academicos e instituciones de salud mexicanas y latinoamericanas hasta la decada de 1980, aun despues de que la OMS retirara el planteamiento. Hallazgos para destacar en este proceso son, primero, la relevancia de los estudios epidemiologicos sobre alcoholismo para entender las adicciones y, posteriormente, la salud mental en general. Segundo, la incorporacion de especialistas de las ciencias sociales (psicologas, trabajadoras sociales y sociologos) a las instituciones de atencion e investigacion en salud mental. Tercero, una transformacion del modelo de atencion impulsada por entidades como el actual Instituto Nacional de Psiquiatria y la Comision Nacional Contra las Adicciones.