{"title":"Iniciativas sobre la enseñanza del español en México a finales del siglo XIX","authors":"A. Bolán","doi":"10.29351/rmhe.v7i14.197","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se analizan las iniciativas de ensenanza del espanol en Mexico desde una perspectiva politica y pedagogica, en un periodo en que en el gobierno federal logro retomar los principios constitucionales de la instruccion publica. Los educadores interesados en abandonar las practicas memoristicas de ensenanza difundieron en periodicos y revistas locales iniciativas para modificar la ensenanza de la lectura y escritura en las escuelas primarias y normales. Las editoriales tambien contribuyeron en los acuerdos institucionales de los grupos intelectuales localizados en diferentes ciudades del pais. Se destaca el interes politico y pensamiento pedagogico, asi como los recursos metodologicos que evidencian distintas perspectivas para conciliar un programa nacional de ensenanza de la lectura y escritura del espanol que, aunque genero tensiones, consiguio una politica lingi¼istica de estado.","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v7i14.197","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo se analizan las iniciativas de ensenanza del espanol en Mexico desde una perspectiva politica y pedagogica, en un periodo en que en el gobierno federal logro retomar los principios constitucionales de la instruccion publica. Los educadores interesados en abandonar las practicas memoristicas de ensenanza difundieron en periodicos y revistas locales iniciativas para modificar la ensenanza de la lectura y escritura en las escuelas primarias y normales. Las editoriales tambien contribuyeron en los acuerdos institucionales de los grupos intelectuales localizados en diferentes ciudades del pais. Se destaca el interes politico y pensamiento pedagogico, asi como los recursos metodologicos que evidencian distintas perspectivas para conciliar un programa nacional de ensenanza de la lectura y escritura del espanol que, aunque genero tensiones, consiguio una politica lingi¼istica de estado.