{"title":"CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE: UN BREVE RECORRIDO HISTÓRICO","authors":"Yeiro David Barros Cabarcas","doi":"10.15648/redfids.7.2021.3213","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La contribución de este trabajo investigativo se concentrará en el recorrido histórico que han tenido los estudios en educación, su relación con los tipos de investigación y los paradigmas a los cuales han dado origen dentro del horizonte de las ciencias humanas. Todos estos cambios de pensamiento se han visto evidenciados en las practicas pedagógicas que estuvieron dirigidas en un principio hacia la el proceso enseñanza-aprendizaje, de una parte, enfocada en la didáctica de la ciencias, y en otra hacia el aprendizaje del estudiante, ya hacia la década de los años ochenta el interés estuvo centrado en el pensamiento del profesor surgiendo nuevas categorías de análisis: desde lo que saben hasta lo que deben saber en su conocimiento profesional y su producción de saberes desde su práctica pedagógica como lo plantea (Perafán, 2015).","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.7.2021.3213","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La contribución de este trabajo investigativo se concentrará en el recorrido histórico que han tenido los estudios en educación, su relación con los tipos de investigación y los paradigmas a los cuales han dado origen dentro del horizonte de las ciencias humanas. Todos estos cambios de pensamiento se han visto evidenciados en las practicas pedagógicas que estuvieron dirigidas en un principio hacia la el proceso enseñanza-aprendizaje, de una parte, enfocada en la didáctica de la ciencias, y en otra hacia el aprendizaje del estudiante, ya hacia la década de los años ochenta el interés estuvo centrado en el pensamiento del profesor surgiendo nuevas categorías de análisis: desde lo que saben hasta lo que deben saber en su conocimiento profesional y su producción de saberes desde su práctica pedagógica como lo plantea (Perafán, 2015).