{"title":"«Para todo habrá tiempo, si seguimos curando con nuestras plantas».Dos narrativas de miembros del Comando Matico","authors":"María Chavarría","doi":"10.31381/rfhlm.v19.5295","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se presentan dos narrativas: una de Jorge Soria González y otra de Néstor Paiva Pinedo, miembros fundadores del Comando Matico. El objetivo es conocer, a través de ellas, cuál fue la actuación del Comando frente a la situación de emergencia provocada por el covid-19. Los objetivos son determinar cuál fue la motivación que tuvieron unos jóvenes shipibo-konibo para curar a enfermos durante la pandemia en el contexto urbano de Pucallpa, cuál es el rol de la lengua indígena y cómo se puede respetar la cosmovisión de los pacientes en un modelo de asistencia de salud intercultural para pueblos indígenas. Finalmente, queda por conocer en qué medida estos eventos han podido reforzar la identidad cultural shipibo-konibo. \nLas narrativas han sido tomadas de entrevistas que forman parte del “Proyecto Revaloración de los saberes de la medicina tradicional del pueblo Shipibo. El caso del Comando Matico en el contexto de la COVID-19”, investigación aplicada. Esta se ha desarrollado con el apoyo de CONCYTEC, periodo 2021-2022 y es una investigación cualitativa y colaborativa. Las entrevistas, dentro del marco teórico de la etnografía del habla, han resultado productivas en contextos multiculturales donde el punto de vista de los estudiados es privilegiada.","PeriodicalId":391987,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31381/rfhlm.v19.5295","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se presentan dos narrativas: una de Jorge Soria González y otra de Néstor Paiva Pinedo, miembros fundadores del Comando Matico. El objetivo es conocer, a través de ellas, cuál fue la actuación del Comando frente a la situación de emergencia provocada por el covid-19. Los objetivos son determinar cuál fue la motivación que tuvieron unos jóvenes shipibo-konibo para curar a enfermos durante la pandemia en el contexto urbano de Pucallpa, cuál es el rol de la lengua indígena y cómo se puede respetar la cosmovisión de los pacientes en un modelo de asistencia de salud intercultural para pueblos indígenas. Finalmente, queda por conocer en qué medida estos eventos han podido reforzar la identidad cultural shipibo-konibo.
Las narrativas han sido tomadas de entrevistas que forman parte del “Proyecto Revaloración de los saberes de la medicina tradicional del pueblo Shipibo. El caso del Comando Matico en el contexto de la COVID-19”, investigación aplicada. Esta se ha desarrollado con el apoyo de CONCYTEC, periodo 2021-2022 y es una investigación cualitativa y colaborativa. Las entrevistas, dentro del marco teórico de la etnografía del habla, han resultado productivas en contextos multiculturales donde el punto de vista de los estudiados es privilegiada.