Asociación de los grados de movilidad de la articulación atlanto-occipital con la clasificación de Cormack- Lehane como predictores de una vía aérea pediátrica difícil en pacientes de 0 a 12 años de edad en el Hospital Municipal Boliviano Holandés, 2017
{"title":"Asociación de los grados de movilidad de la articulación atlanto-occipital con la clasificación de Cormack- Lehane como predictores de una vía aérea pediátrica difícil en pacientes de 0 a 12 años de edad en el Hospital Municipal Boliviano Holandés, 2017","authors":"Graciela Peralta Castro, Franz Ortiz Palacios","doi":"10.53287/omje5395mv54r","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar la asociación que existe entre las valoraciones de la articulación atlantooccipital durante la valoración preanestésica y la valoración del Cormack Lehane durante la intubación para predecir una vía aérea difícil en el paciente pediátrico de 0 a 12 años de edad que ingresaron a quirófano del Hospital Municipal Boliviano Holandés en los meses de agosto a octubre de la Gestión 2017. Material y Métodos. Es un diseño observacional descriptivo de corte transversal, en 70 pacientes de 0 a 12 años de edad que siguiendo criterios estrictos de inclusión se evaluó la clasificación de vía aérea difícil pediátrica analizando la concordancia entre la asociación de la valoración de la articulación atlantooccipital con la escala de Cormack-Lehane. Resultados. Se evaluaron pacientes entre 0 a 12 años, la Escala de Bellhouse Dore encontrada fue Grado I 39%, Grado III 29%, Grado II 24% y Grado IV 8% y el Cormack Lehane encontrado es grado I 39%, grado III 29%, grado II 24% y el grado IV 8%. La asociación de ambas escalas determinó como predictor de vía aérea normal al 63%, potencialmente difícil 29% y vía aérea difícil 8%. Conclusión. Existe asociación entre las valoraciones de la articulación atlantooccipital durante la valoración preanestesica y la valoración del Cormack Lehane durante la intubación como predictor de una vía aérea difícil en el paciente pediátrico de 0 a 12 años de edad.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"124 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MEMORIA DEL POSGRADO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53287/omje5395mv54r","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Determinar la asociación que existe entre las valoraciones de la articulación atlantooccipital durante la valoración preanestésica y la valoración del Cormack Lehane durante la intubación para predecir una vía aérea difícil en el paciente pediátrico de 0 a 12 años de edad que ingresaron a quirófano del Hospital Municipal Boliviano Holandés en los meses de agosto a octubre de la Gestión 2017. Material y Métodos. Es un diseño observacional descriptivo de corte transversal, en 70 pacientes de 0 a 12 años de edad que siguiendo criterios estrictos de inclusión se evaluó la clasificación de vía aérea difícil pediátrica analizando la concordancia entre la asociación de la valoración de la articulación atlantooccipital con la escala de Cormack-Lehane. Resultados. Se evaluaron pacientes entre 0 a 12 años, la Escala de Bellhouse Dore encontrada fue Grado I 39%, Grado III 29%, Grado II 24% y Grado IV 8% y el Cormack Lehane encontrado es grado I 39%, grado III 29%, grado II 24% y el grado IV 8%. La asociación de ambas escalas determinó como predictor de vía aérea normal al 63%, potencialmente difícil 29% y vía aérea difícil 8%. Conclusión. Existe asociación entre las valoraciones de la articulación atlantooccipital durante la valoración preanestesica y la valoración del Cormack Lehane durante la intubación como predictor de una vía aérea difícil en el paciente pediátrico de 0 a 12 años de edad.