Noel Ernesto Blanco Roa, Ján Huba, Ladislav Hetényi, Alena Oravcová
{"title":"Estimación in vivo de la composición de la canal en Bovinos utilizando mediciones Ultrasonograficas","authors":"Noel Ernesto Blanco Roa, Ján Huba, Ladislav Hetényi, Alena Oravcová","doi":"10.5377/UNIVERSITAS.V2I1.1645","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Nicaragua son pocos los estudios dedicados a investigar la ensenanza de la historia, lo que es sumamente preocupante porque solo a traves de la investigacion se puede descender a las practicas de la ensenanza de la historia para analizarlas, comprenderlas y mejorarlas. El objetivo de esta investigacion, consiste en evaluar el aprendizaje de la historia iberoamericana en la educacion secundaria. La importancia de la ensenanza de la historia iberoamericana ha sido agenda de discusion de la Organizacion de los Estados Iberoamericanos para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (OEI) desde los anos 90 del siglo pasado resultando en la creacion de la Catedra de Historia de Iberoamerica. El presente trabajo es una investigacion explorativa, con enfoque cuantitativo basada en la aplicacion de 469 encuestas a estudiantes de la secundaria de 14 colegios en 8 departamentos del pais. Las preguntas del cuestionario se refieren a los conocimientos, las percepciones y las valoraciones de los estudiantes respecto a la historia iberoamericana. Los resultados revelan que la mayoria de los estudiantes tienen graves deficiencias en cuanto a los conocimientos sobre el pasado de su propio pais y los demas paises iberoamericanos. Respecto a las representaciones se nota que otorgan mucha importancia al actuar de personalidades como Colon, San Martin y Bolivar. Ademas se observa que ven como causa principal de la existencia de una historia comun de los paises latinoamericanos el antiimperialismo y la revalorizacion de la herencia indigena","PeriodicalId":149690,"journal":{"name":"Universitas (León)","volume":"96 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2008-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas (León)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V2I1.1645","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En Nicaragua son pocos los estudios dedicados a investigar la ensenanza de la historia, lo que es sumamente preocupante porque solo a traves de la investigacion se puede descender a las practicas de la ensenanza de la historia para analizarlas, comprenderlas y mejorarlas. El objetivo de esta investigacion, consiste en evaluar el aprendizaje de la historia iberoamericana en la educacion secundaria. La importancia de la ensenanza de la historia iberoamericana ha sido agenda de discusion de la Organizacion de los Estados Iberoamericanos para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (OEI) desde los anos 90 del siglo pasado resultando en la creacion de la Catedra de Historia de Iberoamerica. El presente trabajo es una investigacion explorativa, con enfoque cuantitativo basada en la aplicacion de 469 encuestas a estudiantes de la secundaria de 14 colegios en 8 departamentos del pais. Las preguntas del cuestionario se refieren a los conocimientos, las percepciones y las valoraciones de los estudiantes respecto a la historia iberoamericana. Los resultados revelan que la mayoria de los estudiantes tienen graves deficiencias en cuanto a los conocimientos sobre el pasado de su propio pais y los demas paises iberoamericanos. Respecto a las representaciones se nota que otorgan mucha importancia al actuar de personalidades como Colon, San Martin y Bolivar. Ademas se observa que ven como causa principal de la existencia de una historia comun de los paises latinoamericanos el antiimperialismo y la revalorizacion de la herencia indigena